Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • lunes, 18 de agosto de 2025
  • faltan 223 días para el Domingo de Ramos

La Semana Santa deja en Sevilla más de 160 millones de euros al año


 Si los cofrades alguna vez debemos soportar algún tipo de crítica respecto a nuestra Semana Mayor, desde luego no será por que esta celebración no resulte beneficiosa para la economía de la ciudad.

Y es que según un informe presentado ayer por la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y la Cámara de Comercio, la Semana Santa es un evento fundamental para la economía de la sociedad sevillana, debido a la repercusión monetaria que incide a todos los niveles, desde la hostelería, el transporte, el comercio, las cofradías, así como todo tipo de oficios relacionados con nuestra Semana Santa.

El informe, basado en 2088 encuestas, considera que las hermandades viven una etapa floreciente, principalmente por cuatro causas: la promoción social y turística realizada por organismos públicos, las renovaciones marcadas por la Iglesia, la incorporación y adaptación a las nuevas tecnologías y la participación plena de las mujeres en prácticamente todas las cofradías.

El apartado más rentable sin duda es el turístico, el cual supera las cifras de 1999, que fue el último año en el que se hizo este informe. Según estos datos, en 2007 Sevilla recibió 940.000 visitantes, (un 39 % más que en 1999), de los cuales 350.000 provienen de Madrid, seguidos de los 195.000 de la provincia, 250.000 del resto de España y 145.000 extranjeros. La estancia media de los visitantes fue de cuatro días y el gasto medio diario fue de setenta euros aproximadamente.

En cuanto a las cifras relacionadas con los artesanos, (orfebres, doradores, imagineros, tallistas…), las cifras son igualmente positivas, aunque se mantienen en relación a 1999, con un volumen de negocio de unos 5,2 millones de euros.

También se desprende de este estudio el aumento del gasto municipal en “logística cofrade”, llegando a los 5 millones de euros registrados en 2007. Llama la atención asimismo el gasto en Tussam, con 1.632.000 euros, y el de Lipasam, con 870.068 euros.

El informe concluye que el impacto económico "global" de la Semana Santa se eleva a más de 160 millones de euros en su edición de 2007, lejos de los 88 millones de euros calculados en 1999 e incluyendo también más de 19 millones de euros que habrían gastado las 58 hermandades (11 más que en 1999) con sus nazarenos y hermanos y 5,2 millones de euros facturados por la industria suntuaria.

Seamos conscientes por tanto, de estos otros datos positivos de nuestra Semana Mayor, fundamentales para nuestra querida ciudad de Sevilla.

Informa para Arte Sacro: Jesús Vega Santos

Foto: Eduardo F. López

 









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.