|
La Madrugá
Primitiva Hermandad de los Nazarenos de
Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real de Nuestro Padre Jesús
Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la
Concepción.
Real
Iglesia de San Antonio Abad. Dos pasos. TÚNICAS: Negras de
ruán, con altos capirotes, y ancho cinturón de esparto.
FUNDACIÓN: Hay noticias de una Hermandad en Onmium Sanctorum que
le rinden culto a Jesús Nazareno en 1.340, sin embargo las primeras
Reglas datan de 1.564. En 1.615 juran el voto de sangre de defender
la Inmaculada Concepción de la Virgen María. IMÁGENES: El
Cristo es atribuido a Francisco de Ocampo (1.609). La Virgen es de
Sebastián Santos (1.954) y San Juan es de Cristóbal Ramos (1.752).
NAZARENOS: 850 aprox. COSTALEROS: 40 y 36.
CAPATACES: Antonio de León en el Cristo y Fernando Fernández
Goncer en el Palio. MUSICA: De Capilla en ambos pasos.
ESTRENOS: No tiene. TIEMPO DE PASO: 30 minutos. DATOS
DE INTERES: Durante todo el año realizan diversas actividades
dedicadas a la formación del Hermano. Los priostes nos han dejado en
el pasado besapies al Señor una estampa antigua con una exposición
exquisita.
RECORRIDO: Salida 1.05 horas, El Silencio,
Alfonso XII, Plaza del Duque, Campana 1.25 horas, Sierpes,
Plaza, Avenida 2.30 horas, Catedral, Plaza de la Virgen de
los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina, Placentines 3.00
horas, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Entrecarceles,
Plaza del Salvador, Cuna 4.00 horas, Orfila, J. Lasso,
Aponte, Jesús del Gran Poder 4.30 horas, Plaza del
Duque, Alfonso XII, El Silencio y Entrada Palio 5.30 horas,
----<<@>>----
Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de
Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima
del Mayor Dolor y Traspaso.
Basílica
de Jesús del Gran Poder. Dos pasos. TÚNICAS: Negras, de cola,
con ancho cinturón de esparto. FUNDACIÓN: Existen noticias de
su fundación en 1.431 en San Benito de Calatrava. Tras pasar por
Santiago de los Caballeros y el del Valle, se instala en San Lorenzo
en 1.703 primero en la Parroquia y posteriormente en su Basílica
Menor desde 1.966. IMÁGENES: El Señor es de Juan de Mesa
(1.620), la Virgen es anónima (XVII), reformada en el XX por Antonio
Illanes y encarnada en 1.979 por Ortega Brú, el San Juan es de Juan
de Mesa (1.620). NAZARENOS: 2.400 aprox. COSTALEROS:
35 y 30. CAPATACES: Manuel y Carlos Villanueva Granados.
MUSICA: No lleva. ESTRENOS: La restauración del Señor del
Gran Poder por los Hermanos Cruz Solís e Isabel Pozas. TIEMPO DE
PASO: 70 minutos. DATOS DE INTERES: El Señor del Gran
Poder, devoción universal, ha sido restaurado fenomenalmente y
volverá a impresionar a todos cuantos lo vean en la Madrugada
Sevillana.
RECORRIDO: Salida 1.00 horas, Plaza de San
Lorenzo, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque,
Campana 1.55 horas, Sierpes, Plaza, Avenida 3.00 horas,
Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray
Ceferino González, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Dos de Mayo,
Arfe 4.30 horas, Gamazo, Plaza de Molviedro, Zaragoza 5.00
horas, Gravina, Pedro del Toro, Plaza del Museo 6.00 horas,
Alfonso XII, Sor Vicenta María, Plaza de la Gavidia 6.30 horas,
Cardenal Spínola, Plaza de San Lorenzo, Entrada Palio 7.30 horas.
----<<@>>----
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía
de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre
Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena.
Basílica
de Santa María de la Esperanza Macarena. Dos pasos. TÚNICAS:
Sotana y capa blanca con antifaz de terciopelo morado, los nazarenos
del Señor, sotana y capa blanca con antifaz verde de terciopelo, los
de la Virgen. FUNDACIÓN: La fundan los hortelanos en San
Basilio en 1.595. En 1.670 se traslada a San Gil y de allí a la
Basílica en 1.949. IMÁGENES: El Señor es de Felipe Morales
(1.654), el misterio es de Antonio Castillo Lastrucci (1.929),
excepto el romano que está más cerca de Pilatos que es de Luís
Álvarez Duarte (1.978) y la Virgen es anónima (XVII). NAZARENOS:
2.600 aprox. COSTALEROS: 48 y 36. CAPATAZ: Antonio
Santiago Muñoz con Miguel Loreto y Ernesto Sanguino. MUSICA:
Cornetas y Tambores Juvenil de la Centuria Romana Macarena, en la
Cruz de Guía, Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena
tras el misterio y la Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. del Carmen
(Salteras) en el Palio. ESTRENOS: No tiene. TIEMPO DE
PASO: 90 minutos. DATOS DE INTERES: La Virgen
devoción universal no pasará este año por el antiguo arrabal de la
Macarena, conocidos por los “callejones”, algo que había ocurrido en
los últimos años. José Garduño cumple 50 años vistiendo a la
Esperanza Macarena. Recibió en los pasados cultos a la Virgen la
medalla de oro de la Hermandad de Santa Genoveva.
RECORRIDO: Salida 0.30 horas, Macarena,
Arco, Resolana, Feria 1.00 horas, Cruz Verde, Correduría,
Alameda de Hércules, Trajano 2.00 horas, Plaza del Duque,
Campana 3.05 horas, Sierpes, Plaza, Avenida 4.00 horas,
Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A.
Molina, Placentines, Francos 5.00 horas, Chapineros, Álvarez
Quintero, Entrecárceles, Plaza del Salvador, Cuna 6.00 horas,
Laraña, Plaza de la Encarnación, Imagen, Santa Ángela de la Cruz
8.00 horas, San Juan de la Palma, Feria 9 horas, Plaza
Calderón de la Barca, Amargura, Relator, Parra, Escoberos 9.30
horas, Muro, Resolana 10.30 horas, Arco, Macarena
y Entrada Palio 14 horas.
----<<@>>----
Pontificia
y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del
Calvario y Nuestra Señora de la Presentación. Real Parroquia de
Sta. María Magdalena. Dos pasos. TÚNICAS: De ruán negro,
cinturón de esparto y alpargatas negras. FUNDACIÓN: Se funda
en San Ildefonso en 1.886 como continuadora de la Hermandad de los
Mulatos. En 1.908 se traslada a San Gregorio y desde 1.916 está en
la Magdalena. IMÁGENES: El Cristo es de Ocampo (1.612) y la
Virgen está atribuida a Astorga (1.845). NAZARENOS: 600
aprox. COSTALEROS: 30 en ambos. CAPATAZ: Enrique
Márquez en el Cristo y Jesús Díaz Cruz en el Palio. MUSICA:
No lleva. ESTRENOS: Los ocho faroles del paso del Cristo han
sido sometidos a una importante restauración por los talleres
Jiménez e Hijos. TIEMPO DE PASO: 30 minutos. DATOS DE
INTERES: Este año saldrán por primera vez con hermanas
nazarenas. La hermandad inauguró en el mes de Noviembre su nueva
casa hermandad en la calle Gravina.
RECORRIDO: Salida 3.45 horas, San Pablo,
Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’ Donnell, Campana 5.05
horas, Sierpes, Plaza, Avenida 6.00 horas, Catedral,
Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino
González, Almirantazgo, Postigo del Aceite 6.30 horas, Dos de
Mayo, Arfe, Castelar 7.00 horas, Plaza de Molviedro,
Zaragoza, Puerta Triana, San Pablo y Entrada Palio 8.05 horas.
----<<@>>----
Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y
Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, de la Pura y
Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Santísimo Cristo de
las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan
Evangelista.
Capilla
de los Marineros. Dos pasos. TÚNICAS Y ANTIFAZ: De terciopelo
morado, con capa blanca de lana de merino, en el Paso del Stmo.
Cristo, y verde con capa blanca en la Stma. Virgen. FUNDACIÓN:
El gremios de ceramistas funda en Santa Ana en 1.418 la
Hermandad de la Esperanza que se une en 1.616 a la de las Tres
Caídas. Residió en varios templos hasta que en 1.962, ocupa su
Capilla de los Marineros. IMÁGENES: El Cristo es anónimo,
atribuible a Marcos Cabrera (XVII), retocado por Manuel Gutiérrez
Reyes (1.894). Las demás figuras son de Castillo Lastrucci
(1.939-1.941). La Virgen es atribuida a Juan de Astorga (1.816),
Castillo Lastrucci, la retalló y le hizo nuevas manos (1.929) y Luis
Álvarez Duarte la policromo (1.989). NAZARENOS: 1.800 aprox.
COSTALEROS: 48 y 36. CAPATACES: Francisco Ceballos con
su hermano Emilio en el Misterio y Juan Manuel López Cantero en el
Palio. MUSICA: Cornetas y Tambores de San Juan Evangelista en
la Cruz de Guía, Cornetas y Tambores del Stmo. Cristo de las Tres
Caídas tras el Misterio y Banda de Música Santa Ana (Dos Hermanas),
en el Palio. ESTRENOS: No tienen. TIEMPO DE PASO: 75
minutos. DATOS DE INTERES: La Junta Directiva de la Cámara de
Mareantes se ha hecho hermano de la Corporación, Francisco Javier
Fernández Lucas es nombrado nuevo vestidor de la Virgen devolviendo
las antiguas estampas de la Dolorosa de la calle Pureza. Se estrena
la candidatura encabezada por Adolfo Vela Rey.
RECORRIDO: Salida 2.10 horas, Pureza,
Plaza del Altozano, Puente de Triana 3.00 horas, Reyes
Católicos, San Pablo 4.00 horas, Murillo, Plaza de la
Magdalena, O’ Donnell, Campana 5.05 horas, Sierpes, Plaza,
Avenida 6.00 horas, Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes,
Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González 7.00 horas,
Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Antonia Díaz
8.00 horas, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puente
de Triana, Plaza del Altozano 9.00 horas, San Jacinto,
Pages del Corro 10 horas, Luca de Tena, Rodrigo de Triana
11.00 horas, Pasaje de Bernal Vidal, Vázquez de Leca,
Real Parroquia de Santa Ana, Pureza y Entrada Palio 13.30 horas.
----<<@>>----
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad
Sacramental Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre
Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada. (Los
Gitanos).
Templo
de Ntro. Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias.
Dos pasos. TÚNICAS: Blancas, de capa con antifaz de
terciopelo morado, cíngulo y botonadura del mismo color.
FUNDACIÓN: Es fundada por gitanos en Triana, en el Convento del
Espíritu Santo en 1.753, pasando luego al del Pópulo. Tras
peregrinar por los templos de San Esteban, San Nicolás o San Román,
construye su templo propio sobre las bases del Convento del Valle en
1.999. IMÁGENES: Ambas son de Fernández Andes, el Cristo
(1.939) y la Virgen (1.937). NAZARENOS: 1.300 aprox.
COSTALEROS: 30 en ambos. CAPATACES: Juan Manuel Martín e
hijo en el Señor y Alberto Gallardo Cordero en el Palio. MÚSICA:
Agrupación Musical Juvenil Sta. María de las Angustias Coronada
“Los Gitanos” abriendo en la Cruz de Guía, Agrupación Musical Ntra.
Sra. de los Reyes tras el Nazareno y Banda de Música de la Asamblea
Cruz Roja de Sevilla en el Palio. ESTRENOS: Nuevo llamador
para el paso del Señor de Manuel de los Ríos donado por los hermanos
costaleros, nueva Cruz de Salida realizada por el
imaginero-restaurador Enrique Gutiérrez Carrasquilla, restauración
del manto de salida de la Virgen, pasando a terciopelo morado, al
ser este su color original en vez del azul pavo, realizados en el
taller de Fernández y Enríquez. Parihuela nueva para el palio,
bordados de los faldones laterales del paso del Señor y modificación
de los faldones del palio, pasando los frontales a nuevo terciopelo.
TIEMPO DE PASO: 55 minutos. DATOS DE INTERES: La
Hermandad ha logrado un importante auge devocional desde que posee
templo propio. Se estrena la Junta de Gobierno por Juan Miguel
Ortega Ezpeleta. Continúa la lucha entre la formación musical y la
Hermandad retirándole esta el nombre de identificación a la
Agrupación.
RECORRIDO: Salida 2.15 horas, Verónica,
Valle, Pinto, Matahacas, Plaza de San Román 3.00 h,
Peñuelas, Doña María Coronel, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz
4.00 horas, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila
5.00 horas, J. Lasso, Trajano, Plaza del Duque, Campana 6.10
horas, Sierpes, Plaza, Avenida 7.00 horas, Catedral,
Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina,
Placentines 8.00 horas, Francos, Cuesta del Rosario 9.00
horas, Ángel María Camacho, Plaza de la Alfalfa, Odreros,
Boteros Sales y Ferre, Plaza del Cristo de Burgos 10 h,
Almirante Apodaca, Juan de Mesa, Plaza de Ponce de León, Plaza de
Jerónimo de Córdoba, Escuelas Pías 11 horas, Puerta Osario,
Pintos 12 horas, Valle y Entrada Palio 13.45 horas.
Fotos: Francisco Santiago, J.
Luis Barragán y J. A. de la Bandera. |
|