|
Jueves Santo
Antigua, Pontificia y Franciscana Hermandad y
Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fundación y
Nuestra Señora de los Ángeles. (Los Negritos).
Capilla
de los Ángeles. Dos pasos. TÚNICAS: Blancas, de cola, con
cordón celeste y escapulario azul. FUNDACION: El Cardenal
Mena la funda en 1.393 funda una hermandad de gloria para atender la
raza negra, posteriormente se fusiona con la hermandad de penitencia
de los negros, fundada en 1.04. En 1.604 se construyen la Capilla
que poseen en la actualidad. IMÁGENES: El Señor es de Andrés
de Ocampo (XVII) y la Virgen es de autor desconocido (XVII-XVIII),
retocada por Dubé de Luque. NAZARENOS: 600 aprox.
COSTALEROS: 29 y 35. CAPATAZ: Antonio Santiago Muñoz con
su equipo de auxiliares. MUSICA: De Capilla en el Crucificado
y Asociación Filarmónica de Ntra. Sra. de las Nieves (Olivares), en
el Palio. ESTRENOS: Restauración de la Virgen a cargo del
I.A.P.H. TIEMPO DE PASO: 35 minutos. DATOS DE INTERES:
El pasado mes de Diciembre rindieron homenaje a un hermano muy
especial para la Hermandad , Antonio Machin, colocando un monumento
en la Plaza de Carmen Benítez, mirando hacia la fachada de la
Capilla. Se estrena en el mandato la candidatura encabezada por
Julio Sanz.
RECORRIDO: Salida 15 horas, Recaredo,
Puñonrostro, Jáuregui, Plaza Jerónimo de Córdoba, Plaza de Ponce de
León, Juan de Mesa, Almirante Apodaca 16 horas, Plaza del
Cristo de Burgos, Imagen, Plaza de la Encarnación , Laraña,
Orfila 17 horas, J. Lasso, Trajano, Plaza del Duque, Campana
17.30 horas, Sierpes, Plaza, Avenida 18.30 horas,
Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A.
Molina, Placentines, Francos 19.30 horas, Cuesta del Rosario,
Ángel Mª Camacho, Plaza de la Alfalfa 20 horas,
Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban, Puerta Carmona 21 horas,
Plaza de San Agustín, Recaredo y Entrada Palio 22.45 horas.
----<<@>>----
Pontificia, Real e Ilustre Hdad. Sacramental
Purísima Concepción Ánimas Benditas del Purgatorio, San Sebastián
Mártir y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la
Exaltación y Nuestra Señora de las Lágrimas.
Sede
Provisional Parroquia de Los Terceros Dos pasos. TÚNICAS:
Blancas de cola con botonadura morada y antifaz morado, con cinturón
de esparto. FUNDACION: Se funda a finales del siglo XVI en
San Benito realizando la Estación de Penitencia a la Cruz del Campo.
En 1.621 se traslada a Santa Catalina. IMÁGENES: Pedro Roldán
hizo el Cristo y todas las figuras del misterio (XVII), excepto los
caballos y jinetes que son de Abascal (1.960), la Virgen es de
anónima (XVIII). NAZARENOS: 550 aprox. COSTALEROS: 45
y 36. CAPATACES: Mariano Falcón Cachero en el Misterio y
Emilio Moreno en el Palio. MUSICA: Cornetas y Tambores de
Ntra. Sra. del Sol en el Misterio y Banda de Música de Ntra. Sra.
del Sol en el Palio. ESTRENOS: Restauración de la Virgen de
las Lágrimas a cargo de Pedro Manzano Bazán y restauración y pasado
a nuevo terciopelo de las bambalinas y techo del palio en los
Talleres de Jesús Rosado. TIEMPO DE PASO: 40 minutos.
DATOS DE INTERES: Este año la Virgen saldrá totalmente
restaurada al igual que el palio y las caídas de la misma que han
tomado su tono original. Siguen en el exilio de San Román-Terceros,
a la espera que comiencen por lo menos las obras de Santa Catalina.
El año que viene se completará el palio con la restauración del
manto en los talleres de Jesús Rosado de Écija. Finalizada la salida
procesional se citará a Cabildo General Extraordinario para ver si
se procede a la restauración del Cristo de la Exaltación por Pedro
Manzano.
RECORRIDO: Salida 15.30 horas, Sol, Plaza
de los Terceros, Gerona, Santa Ángela de la Cruz, Alcázares 16.30
horas, Plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, J. Lasso
17.30 horas, Trajano, Plaza del Duque, Campana 18.05 horas,
Sierpes, Plaza, Avenida 19 horas, Catedral, Plaza de la
Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina 20 horas,
Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas,
Odreros, Boteros, Sales y Ferré 22 horas, Plaza del Cristo de
Burgos, Almirante Apodaca, Juan de Mesa, Plaza Ponce de León, Santa
Catalina, Plaza de los Terceros, Sol y Entrada Palio 23.30 horas.
----<<@>>----
Real
e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y
Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la
Victoria. Capilla de la Fábrica de Tabacos. Dos pasos.
TÚNICAS: Sotana y antifaz de raso morado y capa blanca de
merino. La túnica y escudos bordados datan de 1892 y la capa se
incorporó en los años 30 del presente siglo. FUNDACION: Un
grupo de devotos la funda en 1.569 en S. Benito de Calatrava.
Alcanza su mayor esplendor cuando reside en los Terceros. En 1.904
se traslada a la Fábrica de Tabacos de la calle San Fernando y en
1.965 a su actual sede. IMÁGENES: Francisco Buiza hizo el
Señor (1.973), las imágenes secundarias son de Navarro Arteaga
(2.003), excepto un soldado romano, el que lleva la túnica (1.997).
La Virgen es anónima (XVII), reformada en el XIX. NAZARENOS:
450 aprox. COSTALEROS: 40 y 30. CAPATACES: Manuel y
Carlos Villanueva Granados. MUSICA: Cornetas y Tambores
Juvenil Ntra. Sra. de la Victoria “Las Cigarreras” en la Cruz de
Guía (sólo hasta Campana, incorporándose después de Carrera Oficial,
conjuntamente tras el Misterio de la Columna y Azotes), Cornetas y
Tambores de Ntra. Sra. de la Victoria “Las Cigarreras”, tras el
misterio y Banda de Música María Stma. de la Victoria “Las
Cigarreras” tras el Palio. ESTRENOS: Restauración de la
Virgen a cargo de Gutiérrez Carrasquilla, dos medallones para los
pertigueros de los cuerpos litúrgicos de los pasos procesionales en
plata de ley con cordones de Cordonería Alba y pértiga en plata de
ley para acompañamiento del Libro de Reglas, elaborados por el
taller de Hijo de Juan Fernández y ropones para los pertigueros de
ambos pasos del Taller de Fernández y Enríquez. TIEMPO DE PASO:
35 minutos (Carrera Oficial) y 45 minutos (fuera de Carrera
Oficial). DATOS DE INTERES: Magnífica la restauración a la
que ha sido sometida la titular, restándole todos los desperfectos
ocasionados a lo largo de los años. Recientemente ha restaurado un
libro del siglo XVIII de Reglas y Estatutos del taller de los
cigarreros sevillanos.
RECORRIDO: Salida 15 horas, Juan Sebastián
el Cano, Virgen de la Victoria, Asunción, Plaza de Cuba,
Puente de San Telmo 16 horas, Paseo de las Delicias Paseo
de Colón, Nuñez de Balboa, Temprado 17 horas, Dos de Mayo,
Arfe, Castelar, Gamazo, Barcelona, Plaza Nueva 18 horas,
Tetuán, Velázquez, O’ Donnell, Campana 18.45 horas, Sierpes,
Plaza, Avenida 19.45 horas, Catedral, Plaza de la Virgen de
los Reyes, Plaza del Triunfo, Miguel de Mañara, Plaza de la
Contratación, San Gregorio 21 horas, Puerta de Jerez,
Almirante Lobo, Paseo de las Delicias, Puente de San Telmo, Plaza
de Cuba 22 horas, Juan Sebastián el Cano y Entrada Palio
23.30 horas.
----<<@>>----
Pontificia, Real, Ilustre, Antigua y Dominica
Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Oración de
Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto, Santísimo Cristo de la Salud
y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada y
Santo Domingo de Guzmán.
Capilla
de Monte-Sión. Dos pasos. TÚNICAS: Túnica y capa de color
crema y antifaz negro de terciopelo. FUNDACION: Tuvo su
origen a finales del siglo XV entorno al Cristo de la Salud. En
1.577 se encuentra en el Convento de Montesino, donde permanece
actualmente. IMÁGENES: El Cristo de la Oración al Huerto es
de Pedro Roldán (1.675). El ángel es del mismo periodo, mientras que
los apóstoles son de Castillo Lastrucci (1.942). La Virgen es
anónima (XVII). NAZARENOS: 850 aprox. COSTALEROS: 40 y
30. CAPATACES: José García Monge, como capataz general
auxiliado por Francisco Loza Bernal. MUSICA: Cornetas y
Tambores de Ntra. Sra. del Rosario (Brenes), en la Cruz de Guía,
Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención tras el
misterio y Banda de Música Municipal de Puebla del Río en el Palio.
ESTRENOS: Cuatro incensarios de plata de ley con diseño
exclusivo. TIEMPO DE PASO: 55 minutos. DATOS DE INTERES:
Tienen entremanos un proyecto de colaboración con la entidad
Andex, de talleres educativos para niños con cáncer.
RECORRIDO: Salida 17.15 horas, Feria,
Correduría, Alameda de Hércules 18 horas, Trajano, Plaza del
Duque, Campana 19.20 horas, Sierpes, Plaza, Avenida 20.15
horas, Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes 21 horas,
Placentines, Alemanes, A. Molina, Francos, Chapineros, Álvarez
Quintero, Cuesta del Rosario 22 horas, Ángel Mª Camacho,
Plaza de la Alfalfa, 22.30 horas,
Odreros, Boteros, Sales y Ferre, Plaza del Cristo de Burgos, Imagen,
Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma 0.00 horas,
Feria y Entrada Palio 1.30 horas.
----<<@>>----
Pontificia y Real Hermandad y Archicofradía de
Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, Sagrado Descendimiento de
Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima
Nuestra Señora.
Capilla
del Dulce Nombre de Jesús. Real Parroquia de Sta. Mª Magdalena. Un
paso. TÚNICAS: Las túnicas de los nazarenos son moradas de
capa, con el anagrama JHS sobre el costado izquierdo de ésta,
bocamangas de lanilla marfil con botonadura morada en sus sotanas,
que ciñen con cíngulo de la misma tela y color, y sandalias color
avellana sobre calcetín negro. FUNDACION: Es fruto de la
unión de dos cofradías, la de la Quinta Angustia (1.500) y la del
Dulce Nombre de Jesús (1.572) en el Convento del Carmen. En 1.851 se
establece en el antiguo Convento de San Pablo hasta la actualidad.
IMÁGENES: El Cristo está atribuido a Pedro Roldán (1.659), el
resto de las imágenes son de Pedro Nieto (1.633), excepto la Virgen
que es de Vicente Rodríguez Caso (1.934). NAZARENOS: 450
aprox. COSTALEROS: 46. CAPATAZ: Alejandro Ollero
Tassara con Antonio García Tejada. MÚSICA: De Capilla con
varios cantores delante del paso. ESTRENOS: No tiene.
TIEMPO DE PASO: 25 minutos. DATOS DE INTERES: Los
penitentes portan cruces arbóreas y la Música de Capilla que le
acompaña interpreta los Salmos penitenciales del Miserere de Otoño.
Esta Hermandad y Archicofradía ha participado en todas las
procesiones magnas del Santo Entierro celebradas. La Hermandad está
inmersa en la restauración del templete del Dulce Nombre de Jesús
que es obra de Joaquín Bilbao (principio XX) y de la Capilla que
ostenta en la Real Parroquia de Santa María Magdalena.
RECORRIDO: Salida 19.30 horas, San Pablo,
Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’ Donnell, Campana
20.15 horas, Sierpes, Plaza, Avenida 21.30 horas, Plaza
de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino
González 22 horas, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Dos
de Mayo, Arfe, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar 23
horas, Zaragoza, Puerta Triana, San Pablo y Entrada 23.45
horas.
----<<@>>----
Pontificia Real y Primitiva Archicofradía de
Nazarenos del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, Nuestro
Padre Jesús con la Cruz al Hombro, Nuestra Señora del Valle y Santa
Mujer Verónica.
Iglesia
de la Anunciación. (Antigua Universidad). Tres pasos. TÚNICAS:
Moradas, de cola, con cordón franciscano. Sobre el antifaz, la Cruz
de Juan de Malta, la caña y la corona de espinas. FUNDACION:
Esta Hermandad es fruto de la unión de las Hermandades de la
Coronación de Espinas y la de la Santa Faz creada en 1.450. En 1.553
adoptó el carácter penitencial. Tras el peregrinar por varios
templos como San Andrés o Santo Ángel se establece en 1.970 en su
sede actual. IMÁGENES: El Cristo de la Coronación es de Perea
(XVII), mientras que el resto de imágenes es de Joaquín Bilbao y
José Ordóñez (1.910) El Nazareno con la Cruz al Hombro es anónimo (XVII)
y las Santas Mujeres de Juan B. Petroni (1.805). La Virgen del Valle
es anónima (XVII), restaurada en el siglo XIX por Juan de Astorga y
el XX por Ordóñez. NAZARENOS: 400 aprox. COSTALEROS:
30, 48 y 42. CAPATAZ:
Juan León Lozano en el 1º Paso, José Gonzalez Mesa en
el 2º y Jose Gonzalez Luna en el palio.
MÚSICA: Niños cantores y música de Capilla en el
primer paso, no lleva en el segundo y Banda de Música del Maestro
Tejera en el Palio. ESTRENOS: Llamador para el paso del
Nazareno donado por los costaleros, restauración y dorado del paso
del paso del Nazareno y restauración de la Virgen del Valle, a cargo
del I.A.P.H. TIEMPO DE PASO: 35 minutos. DATOS DE INTERES:
El Señor con la Cruz al Hombro presidió el impresionante Vía
Crucis de las Cofradías. La Virgen del Valle con la restauración ha
vuelto a la policromía originaria después de las nefastas
intervenciones que se le acometieron, mostrándonos un pequeño lunar
en su rostro. Pasada la Semana Santa finalizará la candidatura
encabezada por Félix Hernández Martín. Este año saldrán por primera
vez hermanas nazarenas en el cortejo penitencial.
RECORRIDO: Salida 19.30 horas, Laraña,
Orfila, J. Lasso, Trajano, Plaza del Duque, Campana 20.40 horas,
Sierpes, Plaza, Avenida 21.30 horas, Catedral, Plaza de la
Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, Hernando Colón 22.30
horas, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Tetuán 23 horas,
Rioja, Sierpes, Cerrajería, Cuna 23.30 horas, Laraña y
Entrada Palio 0.45 horas.
----<<@>>----
Archicofradía
del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real de Nazarenos de Nuestro
Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora de la Merced.
Sede Provisional Iglesia de la Misericordia. Dos
pasos. TÚNICAS: Negras de ruán de hilo, con cola, cinturón y
cíngulo de esparto. En el antifaz lleva bordado en seda de colores
el escudo mercedario. FUNDACION: La Hermandad consta del
primer tercio del siglo XVI, en el Convento de la Merced,
permaneciendo hasta 1.810. De allí pasa a San Miguel para
posteriormente quedarse definitivamente instalada en el Salvador en
1.868, aunque en la actualidad está en el exilio de la Misericordia,
por obras en este último templo. IMÁGENES: El Señor es de
Martínez Montañés (1.615) y la Virgen es de Sebastián Santos
(1.965), mientras que San Juan es de Gabriel Astorga (1.862).
NAZARENOS: 850 aprox. COSTALEROS: 48 y 36. CAPATAZ:
Antonio Laguillo con su equipo de auxiliares. MUSICA: No
lleva. ESTRENOS: No tienen. TIEMPO DE PASO: 45
minutos. DATOS DE INTERES: Continúan en el exilio de la
Iglesia de la Misericordia aunque ya este año será la última vez que
salga y entre desde este templo pues en el mes de febrero del año
próximo se trasladará a la remozada Colegiata del Divino Salvador.
RECORRIDO: Salida 19.45 horas, Plaza de
Zurbarán, Misericordia, José Gestoso, Plaza de la Encarnación,
Laraña, Orfila, J. Lasso 20.30 horas, Trajano, Plaza del
Duque, Campana 21.15 horas, Sierpes, Plaza, Avenida 22.15
horas, Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines,
Alemanes, A. Molina, Placentines, Francos 23.30 horas, Plaza
Jesús de la Pasión, Lineros, Puente y Pellón, Plaza de la
Encarnación 0.30 horas, José Gestoso, Misericordia, Plaza de
Zurbarán y Entrada Palio 1.20 horas.
Fotos: Francisco Santiago,
J. Alberto García Acevedo y J. A. de la Bandera. |
|