|
Sábado Santo
Real, Ilustre y Venerable Hermandad de
Nazarenos y Primitiva Cofradía Servita de Ntra. Señora de los
Dolores, Santísimo Cristo de la Providencia, María Santísima de la
Soledad y San Marcos Evangelista.
Capilla
de Ntra. Sra. de los Dolores. Dos pasos. TÚNICAS: Negras de
cola, con escapulario, antifaz de muceta y cinturón de cuero del
mismo color. Sobre el antifaz lleva el Corazón Doloroso de María
traspasado por siete puñales y timbrado por la corona real de
España. Esta túnica esta basada en el hábito de la Orden de Siervos
de María. FUNDACIÓN: Desde 1.955 un grupo de devotos reactiva
esta corporación que viene de 1.696, hasta que le aprueban las
Reglas en 1.971. IMÁGENES: El grupo de la Piedad está
realizado por José Montes de Oca (XVIII) y la Virgen es de Antonio
Dubé de Luque, reformando una imagen de Castillo Lastrucci (1.968).
NAZARENOS: 300 aprox. COSTALEROS: 35 en ambos.
CAPATACES: Manuel y Carlos Villanueva Granado en la Piedad y los
Hermanos Pagés en el Palio. MUSICA: Capilla musical delante
de la Cruz de Guía, Banda de Música de Ntra. Sra. del Águila (Alcalá
de Guadaira), tras la Piedad y Banda de Música Municipal de Coria
del Río en el Palio. ESTRENOS: Medallón del Pertiguero paso
de la Virgen de los Dolores de Orfebrería Mallol y juego de palermos
para los diputados. TIEMPO DE PASO: 35 minutos. DATOS DE
INTERÉS: El regreso a su capilla está envuelto en una mágica
nostalgia de noche de Sábado Santo. Sus priostes tienen un gusto
exquisito para preparar tanto los besapies como los besamanos de sus
Sagrados Titulares.
RECORRIDO: Salida 15.35 horas, Siete
Dolores de Ntra. Sra., Plaza de San Marcos, Bustos Tavera, Doña
María Coronel, Dueñas 16.30 horas, Santa Ángela de la Cruz,
Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña 17 horas, Orfila, J.
Lasso, Trajano, Plaza del Duque, Campana 17.40 horas,
Sierpes, Plaza, Avenida 18.30 horas, Catedral, Plaza de la
Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina 19.30 horas,
Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros
20.30 horas, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de
Burgos 21 horas, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de San
Marcos, Vergara, Plaza de Santa Isabel, Siete Dolores de Ntra. Sra.
y Entrada palio 22.55 horas.
Pontificia Real y Muy Ilustre Hermandad
Sacramental y Archicofradía de Nazarenos del Sagrado Decreto de la
Santísima Trinidad, Santísimo Cristo de las Cinco Llagas, María
Santísima de la Concepción, Nuestra Señora de la Esperanza y San
Juan Bosco.
Capilla
propia en la Iglesia de la Trinidad. Tres pasos. TÚNICAS:
Sotana y escapulario de color crema, cruz trinitaria en el pecho,
capa y antifaz negros y escudo de la hermandad bordado en oro, plata
e hilos de colores en el lado izquierdo de la capa. FUNDACION:
Se funda en extramuros en la Trinidad (1.535). Posteriormente
quedó agregada a la orden de la Trinidad. A finales del siglo XVII
incorpora el Sagrado Decreto a su cortejo, aunque dejó de salir, en
1.994 la hermandad lo volvió a reintegrar en su cortejo.
IMÁGENES: El paso alegórico tiene varios autores: Emilio Pizarro
realizó el Dios Hijo (1.913), Dios Padre es obra anónima (XVII), la
matrona es de Miguel González (1.939), el ángel y el dragón son de
Ángel Rodríguez Magaña (1.907), Antonio Dubé de Luque hizó San
Ambrosio (1.995), San Agustín y la Fe (1.996) y San Jerónimo
(1.997). El Crucificado lo hizo Álvarez Duarte (2.002), la Virgen de
la Concepción es de Antonio Bidón (1.958), Nicodemo de Dubé de Luque
(1.998) y el resto del paso de Flichi y Magaña (1.919-1.924). La
Virgen de la Esperanza es de Juan de Astorga (XIX). NAZARENOS:
1.100 aprox. COSTALEROS: 45 en los misterios y 36 en el
palio. CAPATACES: Juan José Gómez en el alegórico, Antonio
López Delgado en el misterio y Julián Jiménez Padilla en el Palio.
MUSICA: Cornetas y Tambores Juvenil de Ntra. Sra. de la
Victoria “Las Cigarreras” en la Cruz de Guía, Cornetas y Tambores de
Ntra. Sra. de la Victoria “Las Cigarreras” tras el alegórico,
Cornetas y Tambores del Stmo. Cristo de las Tres Caídas, tras el
Misterio y Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. de la Oliva
(Salteras), en el Palio. ESTRENOS: No tiene. TIEMPO DE
PASO: 60 minutos. DATOS DE INTERES: Se estrena la nueva
junta presidida por José Gómez Luque, en las últimas fechas ha
tenido las celebraciones del Colegio de los Salesianos donde se
encuentra ubicada. Se pretende restaurar el paso de misterio del
Cristo de las Cinco Llagas en un futuro.
RECORRIDO: Salida 15.10 horas, María
Auxiliadora, Mateos, Verónica, Valle, Pinto, Puerta Osario, Escuelas
Pías, Plaza de Jerónimo de Córdoba, Plaza de Ponce de Léon, Juan
de Mesa 16.30 horas, Almirante Apodaca, Plaza del Cristo de
Burgos, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña 17.30 horas,
Orfila, J. Lasso, Trajano, Plaza del Duque, Campana 18.15 horas,
Sierpes, Plaza, Avenida 19 horas, Catedral, Plaza de la
Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina 20 horas,
Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres
Caídas 21 horas, Odreros, Boteros, Salés y Ferré, Plaza del
Cristo de Burgos, Almirante Apodaca 22 horas, Juan de Mesa,
Plaza de Ponce de León, Plaza de Jerónimo de Córdoba, Escuelas
Pías 23 horas, Gallos, Verónica, Butrón 0.00
horas, Sol, Madre Isabel, María Auxiliadora y Entrada Palio
2.25 horas.
Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro
de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y María
Santísima de Villaviciosa.
Convento
de San Gregorio (PR Mercedarios). Tres pasos. TÚNICAS: El
cuerpo de nazarenos que acompaña al primer y tercer "paso" viste
túnica de ropón negro, con cola de estilo antiguo y antifaz del
mismo color. Los hermanos que acompañan al paso de la Urna visten de
etiqueta. FUNDACION: Se funda entorno a 1.570 en el Convento
de San Laureano. Tuvo gran pujanza a finales XVI. Al cerrar su
iglesia y tras varios traslados radica en San Gregorio en 1.870.
IMÁGENES: La Canina es obra de Antonio Cardoso Quiros (1.691).
El Cristo Yacente está atribuido a Juan de Mesa (XVII), La Virgen es
de Cardoso Quiros (1.691) y el resto del grupo es de Juan de Astorga
(1.829). NAZARENOS: 100 más representaciones 225 aprox.
COSTALEROS: 24, 35 y 40. CAPATACES: Alfonso Hijón García
“Fito” en los dos primeros y Joaquin Baldrich en el Duelo.
MUSICA: Capilla musical delante del paso alegórico, Banda
Municipal de Sevilla tras la urna y Banda de Música del
Acuartelamiento Aéreo de Tablada en el Duelo. ESTRENOS:
Comienzan con la restauración del dorado del paso del Duelo.
TIEMPO DE PASO: 40 minutos. DATOS DE INTERES: Es una
procesión cívico religiosa hasta la Santa Iglesia Catedral, donde se
retiran las corporaciones que conforman el cortejo, de vuelta viene
la Cofradía en su esplendor. Está acometiendo la restauración del
paso del Duelo, debido al estado de conservación que presentaba.
RECORRIDO: Salida 19 horas, Alfonso XII,
Plaza del Duque, Campana 19.15 horas, Sierpes, Plaza,
Avenida 20.30 horas, Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes,
Placentines, Alemanes, Hernando Colón 21.30 horas, Plaza de
San Francisco, Plaza Nueva, Tetuán 22 horas, Velázquez,
O’ Donnell, Campana, Plaza del Duque, Alfonso XII y Entrada Duelo
23 horas.
Pontificia y Real Hermandad Sacramental,
Nuestra Señora de Roca Amador, Ánimas Benditas, Beato Marcelo
Spinola y Primitiva Cofradía de Nazarenos de María Santísima en su
Soledad.
Parroquia
de San Lorenzo. (Un paso. TÚNICAS: Blanca, de cola, con
antifaz, escapulario, manguitos y cíngulo negro. FUNDACIÓN:
Se funda en el Monasterio de Santo Domingo de Silos en 1.575. Tras
pasar por el Convento del Carmen en 1.810 se traslada a San Miguel y
de allí a San Lorenzo en 1.868. IMAGEN: La Virgen es anónima
(XVI), atribuida al italiano Velarde. NAZARENOS: 800 aprox.
COSTALEROS: 35. CAPATACES: José y Rafael Ariza
Sánchez. MUSICA: No lleva. ESTRENOS: No tiene.
TIEMPO DE PASO: 35 minutos. DATOS DE INTERÉS: Se
reestrena en el mandato José Manuel Albiac. Durante este año ha
programado un amplio elenco de actividades con motivo del 450
aniversario de sus Primeras Reglas.
RECORRIDO: Salida 18.50 horas, Plaza de
San Lorenzo, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder 19.30
horas, Plaza del Duque, Campana 19.55 horas, Sierpes,
Plaza, Avenida 21 horas, Catedral, Plaza de la Virgen de los
Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina, Placentines, Francos
21.30 horas, Chapineros, Álvarez Quintero, Entrecárceles,
Plaza del Salvador 22 horas, Cuna, Orfila, J. Lasso, Aponte,
Jesús del Gran Poder 23 horas, Las Cortes, Plaza de la
Concordia, Plaza de la Gavidia, Cardenal Spinola, Plaza de San
Lorenzo y Entrada paso 0.00 horas.
Fotos: Francisco Santiago y J. A. de la Bandera. |
|