|
Viernes de Dolores
Hermandad
de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de
Nazaret, María Santísima del Amor, San Marcos Evangelista y San
Isidro Labrador.
Parroquia de San Isidro Labrador (Pino
Montano). Dos pasos. TÚNICAS: Este año al recibir el decreto
por parte del Sr. Arzobispo tan cerca de la Semana Santa , han
decidido por la premura del mismo realizar la Estación de Penitencia
con traje oscuro. FUNDACION: Como Hermandad de Penitencia en
2.007, aunque empezó en 1.982. IMÁGENES: Ambas obras de
Fernando Castejón. NAZARENOS: 300 aprox. COSTALEROS:
45 y 30. MUSICA: Cornetas y Tambores Juvenil de
Corona de Espinas en la Cruz de Guía, Agrupación Musical de Ntra.
Sra. de la Encarnación tras el misterio y Banda de Música de la
Asamblea de la Cruz Roja Española tras el palio. ESTRENOS:
Nuevo romano para el misterio del Prendimiento, con el que culmina
el mismo obra de Fernando Castejón. La coraza y casco ha sido
costeado por los hermanos costaleros del paso de misterio. En cuanto
al paso de palio, se ha arreglado la carpintería del techo de palio
y forrado de terciopelo rojo. DATOS DE INTERES: Este año será
su primera Estación de Penitencia como Hermandad por su barrio,
merecida por cierto por los años de lucha y sacrificio, para el
próximo año pretenden estrenar sus túnicas de nazarenos que según
Reglas, se componen de túnica blanca de capa, con antifaz y botones
morados, todo ello en tejido de sarga. RECORRIDO: Salida 18
horas, Forjadores, Delineantes, Sembradores, Agricultores,
Estrella Adra, Estrella Acamar, Camino Egeo, Viñadores, Esparteros,
Fogoneros, Alfareros, Forjadores, Entrada 1 horas.
----<<@>>----
Hermandad
de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de La
Salud y Remedios y María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores y
Compasión.
Parroquia del
Dulce Nombre de María. Dos pasos. TÚNICAS: Blancas de cola
con cinturón de esparto y antifaz morado. FUNDACION: Como
Hermandad de Penitencia en 2.006, desde 1.995 como Agrupación
Parroquial. IMÁGENES: El Cristo es de Castillo Lastrucci y
las imágenes secundarias de Miguel Ángel Valverde, la Virgen es de
Luís Álvarez Duarte. NAZARENOS: 300 aprox. COSTALEROS:
40 y 30. CAPATACES: Ricardo López Almansa con su equipo en el
misterio y José Calle en el Palio. MUSICA: Agrupación Musical
Ntro. Padre Jesús de la Redención tras el misterio y la banda de
música de Santa Ana (Dos Hermanas) en el palio. ESTRENOS: Respiraderos
de Emilio García Armenta, cedidos por la Hermandad de San Gonzalo,
sigue el proceso de talla del paso de misterio por José Manuel Melo
Rodríguez y las imágenes de San Juan y Judas Iscariote de Miguel
Ángel Valverde. DATOS DE INTERES: Este año se ha realizado la
primera meditación al Señor a cargo de Fernando Cano Romero, la
Hermandad ha concedido la medalla de oro a la Corporación de San
Gonzalo ante el gentil gesto de cederle sus respiraderos antiguos,
se reestrena en el mandato la junta que preside Alfonso Lozano
Pastrana. RECORRIDO: Salida 19 horas, Caldereros, Mesones,
Almenas, Espejos, Guadalajara, Laguna, Almenas, Alonso Mingo, Roque
Barcia, Rosa Alcuceros, Asencio y Toledo, Ávila, Plaza Fernando VI,
Soria, Asensio y Toledo, Guadalajara, Enamorados, Caldereros,
Entrada 1:30 horas.
----<<@>>----
Hermandad
Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia y
Santísima Virgen Madre de la Divina Gracia, y San Juan de la Cruz.
Parroquia del Buen Pastor y San Juan de la Cruz (Palmete-Padre Pío).
Dos pasos. TÚNICAS: Crema con capa del mismo color
cíngulo rojo del color del antifaz. FUNDACION: En 2.005. en
el barrio de Palmete-Padre Pío. IMÁGENES: El Cristo es de
Fernando Castejón y la Virgen de Luís Álvarez Duarte. NAZARENOS:
250 aprox. COSTALEROS: 35 y 30. CAPATAZ: Federico
González Martell con sus auxiliares. MÚSICA: Cornetas y
Tambores Ntra. Sra. de los Ángeles, en la Cruz de Guía, Cornetas y
Tambores de la Presentación al Pueblo (Dos Hermanas), en el Señor y
Banda de Música de Ntra. Sra. de Guaditoca (Guadalcanal), en el
palio. ESTRENOS: Continúan con la talla de ejecución del paso
de Cristo y remozando el palio. DATOS DE INTERES: Hermandad
con dos años de vida que poco a poco va creciendo y labrando una
importante labor social en su barrio. RECORRIDO: Salida 19.30
horas, Carrión de los Céspedes, Villaverde, Rafael Minués, Lora
de Estepa, Valencina, Mairena del Alcor, Ronda Padre Pío, Puebla de
Cazalla, Herrera, Castillo de las Guardas, Villamanrique,
Castilblanco de los Arroyos, Puebla de Cazalla, Carrión de los
Céspedes y Entrada 1.30 horas.
----<<@>>----
Archicofradía
del Inmaculado Corazón de María y Hermandad Sacramental del Cristo
de la Misión, Ntra. Sra. del Amparo, San Juan Evangelista y San
Antonio María Claret.
Parroquia de San Antonio María
Claret (Heliópolis). Un paso. CORTEJO: 200 aprox.
IMÁGENES: Son todo el grupo escultórico obra de José Manuel
Bonilla Cornejo. COSTALEROS: 40. CAPATAZ: Antonio
Santiago Muñoz con su equipo de auxiliares. MÚSICA: Cornetas
y Tambores de la Vera +Cruz (Pilas), abriendo en la Cruz de Guía y
Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. del Sol, tras el misterio.
ESTRENOS: Tallado de Manuel Montañez y orfebrería de Jesús
Dominguez de la definitiva cruz de guí, destacar que los casquetes
que forman los extremos de la citada cruz son entrantes,
entrelazándose el tallado de la madera con el repujado de la
orfebrería. En el centro de la cruceta están las ráfagas y el escudo
de ésta Corporación, el diseño es del imaginero José M. Bonilla.
También del taller de Jesús Dominguez saldrán restaurados ciriales,
pértiga y la insignia del Padre Claret y el juego completo de albas
procesionales confeccionadas por Encarnación Carmona. DATOS DE
INTERES: Su deseo es el convertirse en Hermandad de Penitencia
en próximos años pese a las inclemencias que sufre y poder hacer
Estación de Penitencia con nazarenos por las calles de Heliópolis.
En la salida se estrenará una nueva composición musical dedicada al
Nazareno bajo el título “Sed, la salvación mía”, de Alejandro
Valiente y Daniel Gómez. RECORRIDO: Salida 19 horas, Avd.
Padre García Tejero, San Antonio Mª Claret, Padre Mediavilla,
Residencia Ancianos, Periodista Ramón Resa, Luca de Tena, Monzón,
Reina Mercedes, Condesa, Ensanche, Plaza del Cristo de la Misión ,
Padre García Tejero, Bolivia, Tajo, Panamá, Ebro, Uruguay, Padre
García Tejero y Entrada 0.30 horas.
----<<@>>----
Agrupación
Parroquial de Oración, Penitencia y Caridad, Ntra. Sra. del Buen
Aire, Stmo. Cristo de Pasión y Muerte, Resurrección de Ntro. Señor y
Ntra. Sra. del Desconsuelo y Visitación.
Parroquia del
Buen Aire (Triana). Un paso. FUNDACION: En el año 1.993 como
grupo de devotos. IMAGEN: El Cristo es obra de José Antonio
Navarro Arteaga en 1.997. CORTEJO: 100 aprox. COSTALEROS:
35. CAPATACES: Enrique Garzón Picón y Heliodoro Hernández
Soldevila. MÚSICA: Trío de música de capilla. ESTRENOS:
Guión de Ntra. Sra. del Buen Aire obra de Pedro Pablo Gallardo,
nuevo paso de Cristo, realizado en Córdoba. DATOS DE INTERES:
Celebrarán el próximo mes de mayo, el XV aniversario de la fundación
de la Agrupación con diversos actos, conferencias, proyecciones, y
para rematar dichos actos la Salida en rosario vespertino de Nuestra
Señora del Desconsuelo y Visitación. RECORRIDO: Salida 20.30
horas y Entrada 0.30 horas, recorriendo las principales
calles del arrabal trianero y visitando los Templos del Rocío de
Triana, Esperanza de Triana y la Real Parroquia de Santa Ana, donde
realizan su Estación de Penitencia.
Fotos: Francisco Santiago, J.
Alberto García Acevedo y J. A. de la Bandera. |
|