|
Miércoles Santo
Hermandad Carmelita de las Maravillas de María
y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Paz y Ntra. Sra.
del Carmen en sus Misterios Dolorosos.
Parroquia
de Omnium Sanctorum. Un paso. TÚNICAS: Blancas de capa con
cíngulo carmelita y antifaz marrón. FUNDACION: En 1.995 se
erige como Hermandad de Penitencia, realizando su primera salida
procesional un año más tarde, anteriormente fue erigida como
agrupación parroquial en 1.990, sus inicios se remontan a 1.982.
IMÁGENES: El Señor es de Francisco Reyes Villadiego (1.990) y
las figuras secundarias del mismo autor (1.997-1.998) mientras que
la Virgen es de Francisco Berlanga (1.984). NAZARENOS: 240
aprox. COSTALEROS: 45. CAPATACES: Miguel, Manuel y
Alberto Gallego. MÚSICA: Cornetas y Tambores de Madre de Dios
de los Desamparados en la Cruz de Guía y Cornetas y Tambores de
Ntro. Padre Jesús Cautivo y Santiago Apóstol (Sanlúcar la Mayor-Aznalcázar
), tras el misterio. ESTRENOS: Tres cartelas del paso de
Cristo de José María Leal Bernaldez y doradas por Justiniano Sánchez
Mesa y Abel Velarde Mediano, dos incensarios de Orfebrería Emilio
Méndez donados por el Grupo Joven. Estandarte bordado
en oro fino sobre terciopelo burdeos por el Taller de Manuel Solano
de Morón de la Frontera. Túnica y mantolín en terciopelo de Lyon
para San Pedro. Restauración de la Vara del Teniente Hermano Mayor
TIEMPO DE PASO: 30
minutos. DATOS DE INTERES: Este año se han incorporado a la
nómina de la Semana Santa en la tarde del Miércoles Santo, como
hermandad “invitada”, después de haberse aprobado en el Pleno de
Hermanos Mayores celebrado el pasado mes de Enero su incorporación a
la nómina procesional. Prosiguen los trabajos del paso de misterio
que esperan tener listo el año próximo y ya han comenzado a labrar
el futuro paso de palio con la adquisición de unos nuevos
respiraderos.
RECORRIDO: Salida 15.15 horas,
Feria, Correduria, Plaza de la Europa, Amor de Dios,
Potro, Trajano, Plaza del Duque, Campana 16.55 horas, Sierpes, Plaza, Avenida,
Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes,
Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Ángel
María Camacho, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Deán López
Cepero, Plaza de San Ildefonso, Zamudio, Plaza de San Leandro,
Alhóndiga, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Santa Ángela de la
Cruz, Feria y Entrada paso a las 22.45 horas.
----<<@>>----
Hospitalaria Hermandad Sacramental de
Congregantes de la Concepción Inmaculada de la Santísima Virgen
María y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed y Santa
María de Consolación Madre de la Iglesia , San Juan Evangelista y
San Juan de Dios.
Parroquia
de la Concepción lnmaculada de la Santísima Virgen María. Dos pasos.
TÚNICAS: Sotana y antifaz negros, sin botonadura con cíngulo
blanco, sobre el antifaz el Escudo Sacramental, capa blanca con el
escudo de la Hermandad en el lado izquierdo de la capa a la altura
del antebrazo, zapatos y calcetines negros. FUNDACION: Se
funda en 1.969 y hasta 1.978 salía el Viernes de Dolores por su
barrio llegando hasta la cárcel para reconfortar a los presos.
IMÁGENES: El Señor es de Luis Álvarez Duarte (1.970) y la Virgen
de Antonio Dubé de Luque (1.969), remodelada por el mismo en
(1.990). NAZARENOS: 1.300 aprox. COSTALEROS: 44 y 35.
CAPATAZ: Ricardo López Ruiz Almansa con su equipo de
auxiliares. MÚSICA: Cornetas y Tambores Juvenil Corona de
Espinas en la Cruz de Guía, Cornetas y Tambores Corona de Espinas
tras el Señor y Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. de la Oliva
(Salteras) hasta la Catedral y Banda Municipal de Mairena del Alcor
desde la Catedral , tras el palio. ESTRENOS: Restauración del
Cristo de la Sed por Luis Álvarez Duarte, restauración de la saya de
salida en los Talleres de Grande de León y restauración de la corona
de salida en los Talleres de los Hermanos Marmolejo. TIEMPO DE
PASO: 45 minutos. DATOS DE INTERES: Durante el pasado mes
de Marzo ha celebrado el centenario del nacimiento de Pedro Gámez
Laserna, para ello se realizó programa de actos, en el que se
incluyeron charlas, conferencias y conciertos.
RECORRIDO: Salida 12 horas, Cristo de la
Sed, Cardenal Lluch, V. de la Vega, Eduardo Dato 13.30 horas,
Hospital de San Juan de Dios, Eduardo Dato 14 horas, Jiménez
Aranda, Luis Montoto, Puerta Carmona, Muro de los Navarros,
Santiago 16 horas, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza del
Cristo de Burgos, Plaza de la Encarnación , Imagen 17 horas,
Orfila, J. Lasso, Trajano, Plaza del Duque, Campana 17.15 horas,
Siepes, Plaza, Avenida 18.30 horas, Catedral, Plaza de la
Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina 19 horas,
Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Ángel Mª Camacho, Plaza
de la Alfalfa 20 horas, Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban,
Puerta Carmona 22 horas, Luis Montoto, Más y Prat 23 horas,
Rico Cejudo, A. Collantes 0.00 horas, Cardenal Lluch,
Cristo de la Sed y Entrada Palio 2.30 horas.
----<<@>>----
Real,
Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de la Pura y Limpia
Concepción de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del
Purgatorio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud
, María Santísima del Refugio, Santa Cruz, Ntra. Señora del
Patrocinio, Santa Bárbara y San Bernardo.
Parroquia de San Bernardo. Dos pasos. TÚNICAS:
De color morado con antifaz y capa de color negro. FUNDACION:
Le aprueba el Cardenal Solis las Reglas en 1.764. IMÁGENES:
El Cristo se atribuye a Andrés Cansino (XVII) y la Virgen es de
Sebastián Santos (1.938). NAZARENOS: 1.900 aprox.
COSTALEROS: 29 Y 30. CAPATACES: Manuel y Carlos
Villanueva Granado con sus auxiliares. MÚSICA: Cornetas y
Tambores del Stmo. Cristo de la Expiración (Morón de la Frontera )
abriendo en la Cruz de Guía, Cornetas y Tambores de la Presentación
al Pueblo (Dos Hermanas), tras el Crucificado y Banda de Música de
la Asamblea Cruz Roja de Sevilla, en el Palio. ESTRENOS: No
tienen. TIEMPO DE PASO: 75 minutos. DATOS DE INTERES:
El pasado mes de Enero convocó a todos los hermanos, fieles y
devotos a realizar la Misión Cofrade que finalizó con sendos Vía
Crucis de sus Sagradas Imágenes. En Cabildo General Extraordinario
los hermanos ha aprobado la realización de una nueva Casa Hermandad.
RECORRIDO: Salida 14 horas, Cristo de la
Salud, Gallinato, San Bernardo, Demetrio de los Ríos, Sta. Mª la
Blanca 15 horas, San José, Plaza de la Alfalfa 16 horas,
Cuesta del Rosario, Cuna 17 horas, Orfila, J. Lasso, Trajano,
Plaza del Duque, Campana 18 horas, Sierpes, Plaza, Avenida
19 horas, Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del
Triunfo, Joaquin Romero Murube, Plaza de la Alianza , Rodrigo Caro,
Mateos Gago 20 horas, Fabiola, Madre de Dios, San José,
Sta. Mª la Blanca 21 horas, Demetrio de los Ríos, Ancha 22
horas, S. Bernardo, Santo Rey 23 horas, Cristo de la
Salud y Entrada Palio 1.30 horas.
----<<@>>----
Real, Ilustre, Antigua, Fervorosa y
Franciscana Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo
Sudario, Santísimo Cristo del Buen Fin y Nuestra Señora de la Palma.
Convento
de San Antonio de Padua (PP. Franciscanos). Dos pasos. TÚNICAS:
Color marrón, al igual que el habito franciscano y cordón a la
cintura. FUNDACION: Se funda por medio del gremio de
curtidores en 1.590. Se refunda en 1.883 aunque no es hasta 1.908
cuando se vuelve a reorganizar tal y como hoy la conocemos.
IMÁGENES: El Crucificado es de Sebastián Jiménez (1.645) y la
Virgen es anónima (XVII). NAZARENOS: 700 aprox.
COSTALEROS: 34 y 35. CAPATAZ: Manuel Vallejo Martínez con
sus auxiliares. MUSICA: Cornetas y Tambores Centuria Romana
Macarena tras el Crucificado y Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. de
las Nieves (Olivares), tras el Palio. ESTRENOS: Nuevo guión
de la Coronación Canónica realizado en los talleres de José Ramón
Paleteiro y asta repujada en el Taller de Manuel de los Ríos, que ha
contado con la aportación del propio taller de la Hermandad en
cuanto al bordado en seda de la Virgen de la Palma , realizado por
Pilar de la Haza y Guión del aniversario del Centro de Estimulación
Precoz Cristo del Buen Fin confeccionado en el Taller de la
Hermandad según diseño de José Asián. TIEMPO DE PASO: 35
minutos. DATOS DE INTERES: El Centro de Estimulación Precoz
Cristo del Buen Fin continúa con su labor ardua con más de 25 años
de antigüedad al servicio de los niños, tiene una sección abierta
los miércoles en la Casa Hermandad , con charlas y conferencias bajo
el título “Los Miércoles del Buen Fin”.
RECORRIDO: Salida 17 horas, San Antonio,
San Vicente, Plaza del Marqués de la Mina , Alcoy, Eslava, Plaza de
San Lorenzo, Conde de Barajas 18 horas, Jesús del Gran Poder,
Plaza del Duque, Campana 19.12 horas, Sierpes, Plaza,
Avenida 20.20 horas, Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes,
Placentines, Alemanes, A. Molina, Francos 21 horas,
Chapineros, Álvarez Quintero, Entrecarceles, Plaza del Salvador,
Cuna 22 horas, Orfila, J. Lasso, Aponte 23 horas, Las
Cortes, Plaza de la Concordia , Plaza de la Gavidia , Cardenal
Spínola, Plaza de San Lorenzo, Eslava 0.00 horas, Alcoy,
Plaza del Marqués de la Mina, San Vicente, S. Antonio y Entrada
Palio 1.40 horas.
----<<@>>----
Imperial, Antigua, Ilustre y Fervorosa
Hermandad Sacramental, Concepción de Nuestra Señora, Santa Espina de
la Corona de Nuestro Señor Jesucristo, Ánimas Benditas del
Purgatorio, Nuestra Señora de la Esperanza , Divina Enfermera y
Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor
Jesucristo y Nuestra Señora de Guía, San Juan Evangelista y María
Santísima del Buen Fin.
Iglesia
de San Martín. Dos pasos. TÚNICAS: Capa y sotana de color
crema; antifaz de raso encarnado; cíngulo y botones igual tono,
guantes blancos. FUNDACION: Se funda en S. Nicolas en 1.569,
pasando por San Basilio, San Francisco de Paula, Santo Ángel y desde
1.940 en San Martín. En 1.981 se funda con la Sacramental y con la
Divina Enfermera. IMÁGENES: El Señor y la Virgen de Guía es
de Antonio Illanes (1.929), aunque la Virgen está profundamente
remodelada por José Rivero Carrera. Las Marías son de Astorga y su
círculo (XIX), el San Juan se atribuye a Pedro Roldán (1.703) y
Longinos a caballo de José Antonio Navarro Arteaga (1.999), mientras
que la Virgen del Buen Fin es de Astorga (1.810). NAZARENOS:
600 aprox. COSTALEROS: 45 y 35. CAPATAZ: Ismael Vargas
Crespo con sus auxiliares. MUSICA: Cornetas y Tambores del
Stmo. Cristo de las Tres Caídas en el Misterio y Sociedad
Filarmónica de Pilas en el Palio. ESTRENOS: Reforma de la
peana procesional de la Virgen del Buen Fin y una aureola para San
Juan Evangelista del Taller de Ramón León Peñuelas, terminación de
las esquinas del paso de palio, pinturas para los respiraderos del
palio, con escenas de la vida de la Virgen de Juan Luis Aguado. Se
ha restaurado la saya de las flores por parte del bordador Antonio
Morillo y restauración de los paños de bocinas del paso del Cristo.
TIEMPO DE PASO: 35 minutos. DATOS DE INTERES: Ha
cambiado el título de la Hermandad , añadiéndole la palabra
“Imperial” y algunos cambios más, también ha reestructurado todos
los numerosos cultos que tiene esta hermandad a sus Sagrados
Titulares. Se reestrena en el cargo la junta que preside Ignacio
Respaldiza.
RECORRIDO: Salida 18 horas, Plaza de San
Martín, Saavedras, Alberto Lista, Conde de Torrejón, Correduría,
Alameda de Hércules 19 horas, Trajano, Plaza del Duque,
Campana 19.45 horas, Sierpes, Plaza, Avenida 21 horas,
Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A.
Molina, Francos 22 horas, Chapineros, Álvarez Quintero,
Entrecarceles, Plaza del Salvador, Cuna 23 horas, Orfila,
Daoiz, Plaza de San Andrés 0.00 horas, Fernando de Herrera,
Cervantes y Entrada Palio 1.05 horas.
----<<@>>----
Antigua y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz
y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y
Ntra. Señora de la Piedad , Patriarca Bendito Señor San José y María
Santísima de la Caridad en su Soledad.
Capilla
de la Piedad. (Baratillo). Dos pasos. TÚNICAS: Los nazarenos
del primer «paso» las visten azules, de cola, con cordón y
botonadura rojos, y los del segundo cambian por color blanco,
botonadura y cordones. FUNDACION: Su origen viene de una cruz
pública que estaba situada en el lugar llamado Baratillo en 1.693.
En 1.894 se reorganiza con carácter penitencial. Desde 1.904 viene
haciendo Estación de Penitencia. IMÁGENES: El Cristo es de
Ortega Brú (1.951) y las Vírgenes son de Fernández Andés, la Piedad
(1.945) y la Caridad (1.931). NAZARENOS: 1.000 aprox.
COSTALEROS: 36 y 30. CAPATACES: Julián Huertas Villa en
el Cristo y Rafael Díaz Palacios en el Palio. MUSICA:
Cornetas y Tambores Juvenil Ntra. Sra. de la Victoria “Las
Cigarreras” abriendo en la Cruz de Guía, Cornetas y Tambores de
Ntra. Sra. del Sol en el Cristo y Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra.
del Carmen (Salteras), en el Palio. ESTRENOS: Nueva saya
blanca, limpieza bambalinas y techo del palio en el Taller de
Francisco Carreras Iglesias y bordado de la Bandera azul y blanca
del paso de la Virgen de la Caridad en los Talleres de Mariano
Martín Santonja. TIEMPO DE PASO: 45 minutos. DATOS DE
INTERES: Cofradía imprescindible el Miércoles Santo, regresando
de forma pausada su Capilla del Arenal desde que sale de la
Catedral. El paso de la Virgen de la Caridad por la Avenida de la
Constitución se califica de proeza, al no arriar hasta dentro de la
Catedral interpretándose marchas una tras otra. Este año han
celebrado sus cultos cuaresmales en la Capilla de San Jorge.
RECORRIDO: Salida 17.45 horas, Adriano,
Pastor y Landero, Almansa, Santas Patronas, Puerta Triana 19
horas, San Pablo, Plaza de la Magdalena , Rioja 20 horas,
Velázquez, O’ Donnell, Campana 20.18 horas, Sierpes, Plaza,
Avenida 21.30 horas, Catedral, Plaza de la Virgen de los
Reyes, Plaza del Triunfo, Almirantazgo 22 horas,
Postigo del Aceite, Dos de Mayo, Arfe, Antonia Díaz 23 horas,
Adriano y Entrada Palio 1.00 horas.
----<<@>>----
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa
Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos, Negaciones y Lágrimas de
San Pedro y Madre de Dios de la Palma.
Parroquia
de San Pedro. Dos pasos. TÚNICAS: Negras, de cola, con
cinturón de esparto amarillo. FUNDACION: Un grupo de hermanos
del Buen Fin se trasladan debido a problemas con los frailes a San
Pedro para dar culto al Crucificado que se encuentra en tal
Parroquia, a partir de aquí es difícil poder dar una fecha exacta de
su fundación dadas las distintas versiones ofrecidas por los
historiadores en cuanto a sus orígenes. IMÁGENES: El
Crucificado es de Juan Bautista Vázquez “El Viejo” (XVI),
transformada por Manuel Gutiérrez Cano (1.894). La Virgen es de
Manuel Gutiérrez Reyes Cano (1.884). NAZARENOS: 420 aprox.
COSTALEROS: 34 y 42. CAPATAZ: Antonio Santiago Muñoz con
sus auxiliares. MUSICA: De Capilla en el Crucificado y la
Banda de Música del Maestro Tejera en el Palio. ESTRENOS:
Parihuela del paso de palio realizada en los Talleres de los
Hermanos Caballero y asta del Pendón de Burgos de Orfebrería Ramos.
TIEMPO DE PASO: 29 minutos. DATOS DE INTERES:
Imprescindible admirar esta Cofradía por la Plaza de San Pedro de
regreso y la entrada. El pasado Quinario el Cristo lució sin su
tradicional corona de espinas en una imagen inédita durante años.
RECORRIDO: Salida 19.30 horas, Plaza del
Cristo de Burgos, Imagen, Plaza de la Encarnación , Laraña,
Orfila 20 horas, Aponte, Plaza del Duque, Campana 21.03 horas,
Sierpes, Plaza, Avenida 22 horas, Catedral, Plaza de la
Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina, Francos 23
horas, Plaza Jesús de la Pasión , Alcaicería, Plaza de la
Alfalfa 0.00 horas, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del
Cristo de Burgos y Entrada Palio 1.40 horas.
----<<@>>----
Real e Ilustre Hermandad Sacramental de
Nuestra Señora del Rosario, Animas Benditas del Purgatorio y
Primitiva Archicofradía del Sagrado Corazón y Clavos de Jesús,
Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia , Santísimo Cristo de
las Siete Palabras, María Santísima de los Remedios, Nuestra Señora
de la Cabeza y San Juan Evangelista.
Parroquia
de San Vicente. Tres pasos. TÚNICAS: En el primer y segundo
paso, blancas de cola con escapulario carmesí y cíngulo amarillo. En
el tercero, blancas con capa, antifaz y cíngulo carmesí.
FUNDACION: En 1.595 consta ya la hermandad de la Cabeza , en
1.798 se fusiona con la de los Sagrados Clavos, Siete Palabras y
Ntra. Sra. de los Remedios. Después de unos años en decadencia fue
en 1.858 cuando se impulsa de nuevo. En 1.868 se traslada a su
actual residencia. IMÁGENES: El Nazareno es de Felipe de
Rivas (1.641), el Crucificado es de Felipe Martínez (1.682),
mientras que la Virgen de los Remedios es de Manuel Gutiérrez Reyes
Cano (1.865), San Juan Evangelista es obra de José Sánchez (1.864),
mientras las Tres Marías son de Gutiérrez-Reyes Cano (1.865- 1.866).
La Virgen de la Cabeza es obra de Manuel Escamilla Cabezas (1.956)
realizada sobre un ángel de Emilio Pizarro Cruz (1.901).
NAZARENOS: 450 aprox. COSTALEROS: 30, 34 y 30.
CAPATACES: Luis León Perez, en el Nazareno, José González Luna
en el Misterio y Rufino Madrigal en la Virgen. MUSICA :
El primero no lleva, Cornetas y Tambores de San Juan Evangelista
en el Misterio y Banda de Música Municipal de Coria del Río en el
Palio. ESTRENOS: Restauración del Cristo de las Siete
Palabras por Pedro Manzano. TIEMPO DE PASO: 30 minutos.
DATOS DE INTERES: El Crucificado ha sido sometido a una
restauración de conservación del mismo. Hay cierto interés en la
Corporación el volver a utilizar las antiguas bambalinas de plata
realizadas en los talleres de Villareal.
RECORRIDO: Salida 20.20 horas, Cardenal
Cisneros, San Vicente, Plaza del Museo, Alfonso XII 21 horas,
Plaza del Duque, Campana 21.31 horas, Sierpes, Plaza,
Avenida 22.30 horas, Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes,
Placentines, Alemanes 23 horas, Plaza de San Francisco, Plaza
Nueva, Zaragoza 0.00 horas, Gravina, Bailen 1.00 horas,
Plaza del Museo, San Vicente, Cardenal Cisneros y Entrada Palio
2.45 horas.
----<<@>>----
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa
Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del
Soberano Poder en su Prendimiento, María Stma. de Regla y San Andrés
Apóstol (Los Panaderos).
Capilla
de San Andrés. Dos pasos. TÚNICAS: Negras, con antifaz del
mismo color, y capa morada, llevan los nazarenos del Prendimiento;
en los de la Virgen , las capas son rojas. FUNDACION: La
Hermandad la fundan los panaderos a finales del XVI en Santa Lucía.
En 1.896 se trasladan a su actual Capilla. IMÁGENES: El paso
de misterio es de Antonio Castillo Lastrucci (1.945) y la Virgen es
anónima del XVII. NAZARENOS: 900 aprox. COSTALEROS: 40
y 30. CAPATACES: Manuel Vizcaya López con Juan Antonio
Álvarez en el Misterio y José García Monje con Francisco Loza Bernal
en el Palio. MUSICA: Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. de la
Victoria “Las Cigarreras”, en el Misterio y Banda de Música de Santa
Ana (Dos Hermanas), en el Palio. ESTRENOS: Restauración de
los ensambles del paso de misterio en Córdoba y nueva tanda de la
candelería del palio en plata. TIEMPO DE PASO: 40 minutos.
DATOS DE INTERES: El regreso a San Andrés es seguido por miles
de sevillanos buscando la “primera” madrugá. La Virgen de Regla
lleva en su paso de palio varias tandas de candelería formando la
Cruz de San Andrés. Se estrena en el cargo la nueva junta de
gobierno presidida por Emilio Santiago. Finalizada la Semana Santa
se va a acometer la restauración y limpieza de los bordados del
Palio.
RECORRIDO: Salida 21 horas, Orfila, Daoiz,
General Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Trajano, Plaza del Duque,
Campana 22.04 horas, Sierpes, Plaza, Avenida 23 horas,
Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes,
Hernando Colón 0.00 horas, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva,
Tetuán, Velázquez 1.00 horas, O’ Donnell, Campana, Martin
Villa, Orfila y Entrada Palio 3.15 horas.
Fotos: Francisco Santiago,
J. Alberto García Acevedo y J. A. de la Bandera. |
|