|
Domingo de Ramos
Primitiva Archicofradía Pontificia y Real
Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén,
Santísimo Cristo del Amor, Ntra. Señora del Socorro y Santiago
Apóstol.
Sede
Provisional Iglesia de la Anunciación (C/ Laraña). Un Paso.
TÚNICAS: Blancas de cola, cinturón de esparto y la cruz de
Santiago; sobre el antifaz. FUNDACION: Se funda a finales del
Sg. XVI, se fusiona en 1.618 con la del Amor. IMÁGENES: El
Señor de la Sagrada Entrada es anónimo. Los apóstoles San Pedro y
Santiago, son anónimos del Sg. XVII, San Juan es de Castillo
Lastrucci (1.935) y los niños y hebreos de Juan Abascal
(1.976-1.978). Zaqueo es anónimo. NAZARENOS: 600 aprox.
COSTALEROS: 42 CAPATAZ: José María Rojas Marcos Castelló
con Antonio de León. MÚSICA: Cornetas y Tambores Juvenil de
Ntra. Sra. de la Victoria “Las Cigarreras” en la cruz de guía y
Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. del Sol, tras el misterio.
ESTRENOS: No tienen. TIEMPO DE PASO: 20
minutos. DATOS DE INTERÉS: Muños niños se estrenan en Semana
Santa. Este año pedirá la venia y será el primer nazareno que pase
por Carrera Oficial.
RECORRIDO: Salida 15.05 h.,
Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Campana 16.35 h.,
Sierpes, Plaza 17.15 h., Avenida, Catedral
17.45 h., Alemanes, A. Molina 18.30 h., Placentines,
Francos, Chapineros, A. Quintero 19 h., Plaza del
Salvador, Cuna 19.30 h, Laraña, Entrada 20.20 h.
Humilde
y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús
Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de los Dolores y
Misericordia, Mayor Dolor de Nuestra Señora, San Juan Evangelista y
San Bartolomé Apóstol.
Capilla del Mayor Dolor (Plaza de Molviedro). Dos
pasos. TÚNICAS: Capa y antifaz negro, sotana de color crema,
botonadura y cíngulo morados. FUNDACION: Se funda en 1.938 en
San Marcos, residió en San Julián y San Bartolomé, pero desde 1.982,
tras una serie de dificultades se instala en la actual Capilla.
IMÁGENES: La cabeza del Señor de Perea (1939) y el cuerpo de
Eslava (1974). Las figuras del misterio de Ramos Corona
(1.998-1.999), La Virgen es de Eslava (1.961) y el San Juan es de
Juan Ventura (1.981). NAZARENOS: 400 aprox. COSTALEROS:
40 y 36. CAPATAZ: Rafael Rodríguez Quirós en el misterio
y Federico González Martell en el Palio. MÚSICA: Agrupación
Musical Ntra. Sra. de los Reyes tras el misterio y Sociedad
Filarmónica de Pilas, tras el palio. ESTRENOS: Restauración,
pasado y enriquecimiento del Palio, en los talleres de Grande de
León y sustitución del tablazón del paso de misterio por uno nuevo.
TIEMPO DE PASO: 25 minutos. DATOS DE INTERES: Este año
se estrena el palio restaurado y enriquecido. El pasado mes de
febrero ha estrenado dos retablos cerámicos para la fachada de su
Capilla. Este año se cumplen XXV años del traslado de la Cofradía a
Molviedro.
RECORRIDO: Salida 15 h., Plaza
de Molviedro, Fray Bartolomé de las Casas, Zaragoza, Puerta Triana, San
Pablo 16 h., Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez,
O'Donnell, Campana16.55 h., Sierpes, Plaza,
Avenida 18 h., Catedral, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza
del Triunfo, T. Ibarra 19 h., Almirantazgo,
Postigo, Dos de Mayo, Rodó, Toneleros, Real de la Carretería,
Antonia Díaz, Arfe 20.30 h., Castelar,
Gamazo 21 h., Padre Marchena, Doña Guiomar, Plaza de
Molviedro, Entrada Palio 22.30 h.
Real y Fervorosa Hermandad Sacramental del
Señor San Sebastián y Ntra. Sra. del Prado y Cofradía de Nazarenos
de Ntro. Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la
Paz.
Parroquia
de San Sebastián. Dos pasos. TÚNICAS: Blancas, de capa, con
botonadura y cordón rojos, en el Cristo; azules, en la Virgen.
FUNDACION : Se funda por militares, integrándose más
tarde estamentos militares de la posguerra. IMÁGENES: Todas
son de Antonio Illanes, el Señor (1.940), las imágenes secundarias
(1.943-1.944) y la Dolorosa (1.937). NAZARENOS: 1.200 aprox.
COSTALEROS: 54 y 36. CAPATAZ: Antonio Santiago Muñoz
con su equipo de auxiliares. MÚSICA: Escuadrón a caballo de
la Hermandad en la cruz de guía hasta la Plaza Nueva , Agrupación
Musical Ntra. Sra. de la Encarnación , tras el misterio y Banda de
Música de Santa Ana (Dos Hermanas). ESTRENOS: La Virgen
estrena manto, tocado y enriquecimiento de la corona en los talleres
de Manuel de los Ríos. TIEMPO DE PASO: 55 minutos. DATOS
DE INTERES: Volverá a abrir la Semana Santa el Domingo de Ramos.
El Señor saldrá este año sin mantolín que lució el año pasado. La
Virgen lucirá la saya que realizara el taller de bordados de
Salteras. Está inmersa en un proyecto de nuevo altar y de nueva
peana para el paso de palio.
RECORRIDO: Salida 13 h., Río de
la Plata, Brasil, Glorieta Isabel la Católica 14.30 h.,
Glorieta San Diego, Palos de la Frontera, Puerta Jerez, Avd. de la
Constitución, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Dos de Mayo, Arfe,
Castelar 16.30 h., Gamazo, Barcelona, Plaza Nueva,
Tetuán, Velázquez, Campana 17.20 h., Sierpes,
Plaza, Avenida 18.30 h., Catedral, Plaza Virgen de
los Reyes, Plaza de la Constitución, Plaza del Triunfo, Miguel de
Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Pta.
Jerez 20 h., Avd. de Roma, Palos de la Frontera, Avd. del
Cid, Glorieta San Diego 21.30 h., Covandoga,
Glorieta Isabel la Católica, Brasil 23 h.,
Progreso, Porvenir, Río de la Plata y Entrada Palio 1.20 h.
Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad
Sacramental Esclavitud de Nuestra Señora de la Encarnación y
Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la
Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo.
Iglesia
de Nuestra Señora de Consolación (Vulgo de “Los Terceros”). C/ Sol.
Tres pasos. TÚNICAS: Blancas de cola con botonadura roja,
cinturón de esparto y sandalias beige. FUNDACION: En el siglo
XVI se funda la Humildad y Paciencia en San Lázaro. En 1580 la de la
Cena , fusionándose ambas en 1591 en Onmium Sanctorum. IMÁGENES:
El Señor de la Cena es de Sebastián Santos (1.955), las imágenes
secundarias de Ortega Brú (1.975-1.983), el Cristo de la Humildad y
Paciencia, anónimo de XVII, y la Dolorosa se atribuye a Astorga (XIX).
NAZARENOS: 600 aprox. COSTALEROS: 45, 36 Y 42.
CAPATAZ: Rafael Díaz Palacios con su Hijo Rafael Díaz Talaverón
en el misterio, Juan León Lozano con Miguel Mena en el Cristo y
Luís Núñez con José Vacas en el palio. MÚSICA: Cornetas y
Tambores de Ntra. Sra. de la Victoria “Las Cigarreras”, tras el
misterio, Coro de la Escolanía de los Salesianos de la Stma.
Trinidad y trío de música de Capilla, en el Cristo y Banda de Música
Maestro Tejera en el Palio. ESTRENOS: No tienen. TIEMPO DE
PASO: 35 minutos. DATOS DE INTERES: Se ha creado por
primera vez el Pregón del Saetero que dio Juan Palacios. Ha creado
con la aprobación de los hermanos de un reglamento interno. Se
estrena en esta Semana Santa la Junta que preside Eduardo García
Pérez. El año pasado después de muchos años sin hacerlo volvió a
procesionar la Virgen de la Encarnación , marcando una continuidad
para años venideros de esta procesión de gloria. Desde el pasado mes
de Mayo, la banda de las Cigarreras es hermana honoraria. Se estrena
el mandato de Eduardo García Pérez.
RECORRIDO: Salida 15.40 h., Sol,
Plaza de los Terceros, Gerona, Doña María Coronel, Plaza del Cristo
de Burgos, Imagen 16.30 h., Plaza de la
Encarnación, Laraña, Orfila, J. Lasso 17.30 h.,
Trajano, Plaza del Duque, Campana 18.10 h.,
Sierpes, Plaza, Avenida 19 h., Catedral, Plaza de
la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina 20
h., Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las
Tres Caídas, Odreros, Boteros 21 h., Sales y
Ferrer, Plaza del Cristo de Burgos, Dormitorio, Alhondiga, Plaza de
San Leandro, Cardenal Cervantes, Santiago 22.30 h., Juan
de Mesa, Santa Catalina, Plaza de los Terceros, Sol y Entrada
23.30 h.
Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la
Inmaculada Concepción, Franciscana, Primitiva y Cisterciense
Cofradía de Nazarenos de la Piedad de Nuestra Señora,
Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y María
Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada.
Parroquia
de San Julián. Dos pasos. TÚNICAS: Blancas, de cola, y
antifaces azules, los nazarenos del «paso» del Señor, y sotanas y
antifaces azules, con capa blanca, los de la Virgen. FUNDACION
: En 1.560 en San Julián, aunque no es hasta 1.879, cuando se
refunda tal como hoy la conocemos. IMÁGENES: Todas de
Castillo Lastrucci, en los años (1.937-1938) NAZARENOS:
1.800 aprox. COSTALEROS: 36 y 30. CAPATAZ: Rafael y
José Ariza Sánchez con sus hijos. MÚSICA: Cornetas y Tambores
de San Juan Evangelista en la Cruz de Guía, Agrupación Musical Sta.
María Magdalena, tras el Crucificado y Sociedad Filarmónica de Ntra.
Sra. del Carmen (Salteras), tras la Dolorosa. ESTRENOS: Nueva
saya para la Virgen obra de Ojeda Rodríguez y nuevo Banderín de
juventud de terciopelo azul bordado en plata con una orla y en el
centro el escudo de la hermandad tal y como figura en el estandarte
corporativo y la leyenda “Juventud Hiniesta” a su
alrededor, este penderá de un asta en madera de caoba y plata de
ley, rematado con el escudo que figura en las varas del cortejo de
Cristo, de Mariano Martín Santonja. A juego con el asta, cuatro
varas en caoba y plata de ley con el mismo escudo y nueva tanda de
candelaria obra de los Hermanos Delgado, faldones del paso de palio
en los Talleres de CarrasquillaTIEMPO DE PASO: 55 minutos.
DATOS DE INTERES: Este año se cumplen LXXV años del incendio de
San Julián para ello se instaló un altar extraordinario en el
Quinario del Señor. Vuelve a tomar posesión del martillo la familia
Ariza después de muchos años sin hacerlo. Siguen con el proceso de
la nueva casa hermandad. Concedió a Sor Bibiana Gastón medalla de
honor de la Corporación. Su grupo joven es de los más activos de las
hermandades.
RECORRIDO: Salida 15 h., Madre
Dolores Márquez, Pta. Córdoba 16 h., Fray Diego de
Córdoba, Plaza del Pumarejo, Relator 17 h., Feria,
Alameda, Trajano 18.30 h., Plaza del Duque,
Campana 18.45 h., Sierpes, Avenida 20 h.,
Catedral, Plaza Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A.
Molina, Placentines, Francos 21 h., Plaza de Jesús
de la Pasión, Lineros, Puente y Pellón, Plaza de la Encarnación,
Imagen 22.30 h., Plaza del Cristo de Burgos, Doña
María Coronel, Dueñas, Bustos Tavera, S.Marcos 00.00 h.,
Vergara, Hiniesta, Lira, Plaza de Moravia, Madre Dolores
Márquez, Entrada Palio 2.00 h.
Real, Ilustre y Fervorosa Archicofradía del
Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción y Ánimas
Benditas, Santísimo Cristo de San Agustín y Hermandad de
Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y Nuestra
Señora de Gracia y Esperanza.
Parroquia
de San Roque. Dos pasos. TÚNICAS: Sotana y capa blancas;
antifaz de terciopelo morado los nazarenos del Señor, y verde los de
la Virgen. FUNDACION : En 1.901, durante la Guerra
Civil y la posguerra se refugió en San Ildefonso y Santiago, debido
al incendio de su Parroquia. NAZARENOS: 900 aprox.
COSTALEROS: 35 Y 30. CAPATAZ: Carlos Villanueva Granados
con sus auxiliares. MÚSICA: Cornetas y Tambores de Ntro.
Padre Jesús del Gran Poder en la Cruz de Guía, Cornetas y Tambores
de la Centuria Romana Macarena, tras el Nazareno y Sociedad
Filarmónica de Ntra. Sra. de las Nieves (Olivares), en el palio.
ESTRENOS: La Virgen saldrá restaurada por José Ángel del Valle
Serrano y Victoria Fernández Espejo y nueva Cruz para el Señor de
las Penas donada por el Grupo Jovennuevos faldones para ambos pasos
donación de los hermanos costaleros, bordado el faldón frontal del
palio. TIEMPO DE PASO: 40 minutos. DATOS DE INTERES:
Durante este año se han estado celebrando efemérides por el XXV
aniversario de la Cuadrilla de Hermanos Costaleros. Siguen en
proceso de restauración las bambalinas del Palio en Santa Bárbara.
RECORRIDO: Salida 16.45 h.,
Plaza de Carmen Benitez, Recaredo, Puñonrostro, Jauregui
17.30 h., Plaza Jerónimo de Córdoba, Plaza Ponce de León,
Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza del Cristo de Burgos, Imagen,
Plaza de la Encarnación, Laraña 18.30 h., Orfila,
J. Lasso, Trajano, Plaza del Duque, Campana 19.40 h.,
Sierpes, Plaza, Avenida 20.30 h., Catedral, Plaza
de la Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina,
Placentines, Francos 22 h., Cuesta del Rosario,
Jesús de las Tres Caídas Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Deán
López Cepero, Plaza de San Ildefonso, Caballerizas, Plaza de
Pilatos 0.00 horas, San Esteban, Imperial, Juan de la
Encina, Guadalupe 0.30 h, Recaredo, Plaza de Carmen
Benitez y Entrada Palio 01.25 h
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa
Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús
de las Penas, María Santísima de la Estrella, Triunfo del Santo
Lignum Crucis, San Francisco de Paula y Santas Justa y Rufina.
Capilla
de la Estrella (Calle San Jacinto). Dos pasos. TÚNICAS: Los
nazarenos del Señor las llevan Blancas, de capa, con antifaz de
terciopelo morado. Los de la Virgen , de igual color con antifaz
azul. FUNDACION: En 1.560 en el antiguo Convento de la
Victoria por gente de mar. En 1.674 se fusiona con la Hermandad de
las Penas fundada por los ceramistas. En 1835 se traslada a San
Jacinto y en 1.976 a su Capilla propia. NAZARENOS: 1.900
aprox. COSTALEROS: 40 y 30. CAPATAZ: Manuel Vizcaya
López con Juan A. Álvarez en el Misterio y José González Luna en el
Palio. MÚSICA: Cornetas y Tambores del Stmo. Cristo de la
Expiración (Morón), en la Cruz de Guía, Cornetas y Tambores de la
Presentación al Pueblo (Dos Hermanas), tras el misterio y Sociedad
Filarmónica de Ntra. Sra. de la Oliva (Salteras), tras la Dolorosa.
ESTRENOS : Juego de ciriales para la Cruz Alzada obra
de Orfebrería Triana. TIEMPO DE PASO: 75 minutos. DATOS DE
INTERES: Es la primera cofradía del arrabal trianero que realiza
su Estación de Penitencia abriendo asi el ciclo de hermandades de la
otra orilla.
RECORRIDO: Salida 17.15 h., San
Jacinto, Plaza del Altozano, Puente de Isabel II, Reyes
Católicos 19 h., Puerta de Triana, San
Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez 20 h.,
O' Donnell, Campana 20.20 h., Sierpes, Plaza,
Avenida 21.15 h., Catedral, Plaza Virgen de los
Reyes, Plaza de la Constitución, Fray Ceferino González,
Almirantazgo 22 h., Postigo del Aceite, Dos de Mayo, Arfe,
Adriano 23 h., Pastor y Landero, Reyes Católicos,
Puente de Isabel II 0.00 h., Plaza del Altozano,
San Jacinto, Entrada Palio 02.45 h.
Pontificia, Real e Ilustre Hermandad
Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del
Silencio en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la
Amargura Coronada, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz.
Iglesia
de San Juan Bautista (vulgo de la Palma ). Dos pasos. TÚNICAS:
Blancas de cola al brazo, con antifaz del mismo color, cinturón
ancho de hilo de pita y la encomienda de San Juan Bautista al pecho.
FUNDACION: Se funda en San Julián a finales del XVII, Reside
en San Juan de la Palma desde 1.724. NAZARENOS: 800 aprox.
COSTALEROS: 45 Y 30. CAPATAZ: Manuel Villanueva Granados
en el misterio y Alejandro Ollero Tassara en el Palio. MÚSICA:
Cornetas y Tambores del Stmo. Cristo de las Tres Caídas en el
misterio y Banda de Música Ntra. Sra. del Águila (Alcalá de Guadaira),
tras el Palio. ESTRENOS: Restauración de los candelabros del
paso de misterio en labor de limpieza. Restauracion y pasado a nuevo
terciopelo del mantolin de salida de San Juan Evangelista en el
taller de Jose Ramon Paleteiro. TIEMPO DE PASO: 35 minutos.
DATOS DE INTERÉS: Cofradía imprescindible en el Domingo de
Ramos. El paso de misterio de los mejores que se pasean por la
Semana Santa de Sevilla.
RECORRIDO: Salida 19.45 h.,
Feria, Conde de Torrejón, Europa 20.30 h., Amor de
Dios, Delgado, Trajano 21 h., Plaza del Duque,
Campana 21.35 h., Sierpes, Plaza, Avenida
22.30 h., Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes,
Placentines, Alemanes, A. Molina, Placentines, Francos 23.30
h., Villegas, Plaza del Salvador, Cuna 0.30 h.,
Laraña, Plaza de la Encarnación, Imagen, Santa Ángela de la
Cruz 1.00 h., San Juan de la Palma y Entrada Palio 02.25
h.
Primitiva Archicofradía Pontificia y Real
Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén,
Santísimo Cristo del Amor, Ntra. Señora del Socorro y Santiago
Apóstol.
Sede
Provisional Iglesia de la Anunciación. Dos pasos. TÚNICAS:
Negras de cola, con cinturón de esparto. FUNDACIÓN: Se funda
en la Iglesia de Santiago el 1.508, con el fin de socorrer a los
presos que poblaban Sevilla. En 1.618 se fusiona con la de la
Borriquita. IMÁGENES : Juan de Mesa realizó el
Crucificado (1.620), La Virgen está remodelada por Pizarro (1.967)
sobre una antigua imagen atribuida a Astorga. NAZARENOS: 900
aprox. COSTALEROS: 34 y 36 .CAPATAZ: José María Rojas
Marcos Castelló con Antonio de León, en el Crucificado y Rufino
Madrigal, en el Palio. MÚSICA: El primero no lleva y Banda de
Música María Stma. de la Victoria “Las Cigarreras”, tras el palio.
ESTRENOS: No tiene. TIEMPO DE PASO: 35 minutos.
DATOS DE INTERES: Ha recuperado para su repertorio musical la
marcha “Al Stmo. Cristo del Amor” obra de Pedro Braña y estrena otra
composición titulada “Al Amor Crucificado” de Juan Velázquez. Sigue
en el exilio de la Iglesia de la Anunciación , aunque el año próximo
ya se podrá instalar una vez se inaugure la Colegiata del Divino
Salvador, para ello está adecentando y restaurando el altar de sus
Sagrados Titulares.
RECORRIDO: Salida 21.20 h.,
Laraña, Orfila 21.30 h., J. Lasso, Trajano, Plaza
del Duque, Campana 22.10 h., Sierpes, Plaza,
Avenida, Catedral 23.30 h., Plaza de la Virgen de
los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina, Placentines,
Francos 0.00 h., Chapineros, A. Quintero, Entrecarceles,
Plaza del Salvador 0.30 h., Cuna, Laraña y
Entrada de Palio 02.15 h.
Fotos: Francisco Santiago, J.
Alberto García Acevedo y J. A. de la Bandera. |
|