|
Martes Santo
Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de
Nazarenos del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro
Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores.
Parroquia
Nuestra Señora de los Dolores. Cerro del Águila. Dos pasos.
TÚNICAS: Capas blancas, antifaz burdeos de terciopelo, sotana de
color blanca botonadura y cíngulo burdeos. FUNDACION: Se
funda en 1.955 entorno a la Virgen de los Dolores como Hermandad de
Gloria. En 1.966 se fusiona con la Sacramental. Es nombrada
Hermandad de Penitencia en 1987, saliendo dos años más tarde el
Martes Santo. IMÁGENES: El Señor se atribuye a Francisco de
Ocampo (XVII), las imágenes secundarias son de Juan Manuel Miñarro
(1.988-1.989), la Virgen es de Sebastián Santos (1.955).
NAZARENOS: 1.600 aprox. COSTALEROS: 45 y 30. CAPATAZ:
Francisco Reguera Aguilar con su equipo de auxiliares.
MUSICA: Cornetas y Tambores Juvenil Corona de Espinas en la Cruz
de Guía, Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. del Sol en el misterio y
Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. de las Nieves (Olivares), en el
Palio. ESTRENOS: Dos dalmáticas para la Cruz
Parroquial bordadas en damasco negro con apliques de oro y plata por
Vicente Ramos Cadaval, dos incensarios y un juego de varas labradas
realizadas por el taller de orfebrería de los Hermanos Delgado
y tres banderas, de color morada, azul y blanca respectivamente,
asta para la bandera azul, asta para la bandera blanca, cruz
parroquial y dos ciriales. TIEMPO DE PASO: 55 minutos.
DATOS DE INTERES: El pasado mes de Noviembre celebraron los
primeros cultos en honor del Cristo de la Humildad , este año por
motivos de salud no podrá salir Juan Antonio Guillén al frente del
palio de la Virgen de los Dolores. Se reestrena la candidatura
encabezada por Adolfo José López Gómez.
RECORRIDO: Salida 11.45 h., Afán de
Ribera, Aragón, Avd. de Hytasa, Matadero 13 h., Ramón
y Cajal, Avd. de Carlos V, Pasarela, San Fernando 15 h.,
Puerta de Jerez, San Gregorio, Plaza de la Contratación , Miguel de
Mañara, Plaza del Triunfo, Plaza de la Virgen de los Reyes,
Placentines, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco,
Plaza Nueva 17 h, Tetuán, Velázquez, O’Donnell,
Campana 17.24 h, Sierpes, Plaza, Avenida 18.30 h.,
Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Miguel
de Mañara, Plaza de la Contratación , San Gregorio, Puerta de
Jerez 20 h., San Fernando, Avd. de Carlos V, Ramón
y Cajal, Avd. Hytasa 23 h., Aníbal González, Párroco A.G.
Villalobos, Ntra. Sra. de los Dolores y Entrada Palio 2.15 h.
----<<@>>----
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo.
Cristo de las Almas, María Santísima de Gracia y Amparo, María
Inmaculada y San Francisco Javier (Javieres).
Parroquia
de Omnium Sanctorum. Dos pasos. Túnicas: Negras de cola con
cinturón de esparto y zapatillas color crema. FUNDACION:
Fundada por miembros de la Corporación en el Sagrado Corazón
(Jesuitas) en 1.946. Sus primeras Reglas son de 1.955. IMÁGENES:
El Cristo es de José Pires Azcárraga (1.947) y la Virgen es de
Fernández Andés (1936). NAZARENOS: 500 aprox. COSTALEROS:
34 y 30. CAPATAZ: Rafael Díaz Palacios con sus hijos
Rafael y Eduardo. MUSICA: El Crucificado no lleva y la
Asociación Filarmónica del Maestro Julián Cerdán (Sanlúcar de
Barrameda). ESTRENOS: Finalizado del dorado del paso de
Cristo y Restauración de los angelitos del paso, cuatro ángeles
pasionarios para el paso del Cristo de las Almas, obra de José Mª
Leal Bernaldez. Nuevas coronitas para los guardabrisas del paso de
Cristo. TIEMPO DE PASO: 30 minutos. DATOS DE INTERES:
Este año volverán a pasar por su sede de fundación al conmemorar su
L aniversario de la primera Estación de Penitencia. Este año
concluye la labor de restauración del paso del Crucificado que le ha
llevado tres años. El pasado mes de Diciembre se hermano con la
Hermandad de Pasión de Pamplona.
RECORRIDO: Salida 16.10 h., Feria,
Correduría, Trajano, Delgado, Santa Bárbara, Jesús del Gran Poder
17.30 h., Plaza del Duque, Campana 18.16 h., Sierpes,
Plaza, Avenida 19 h., Catedral, Plaza de la Virgen de los
Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina 20 h., Placentines,
Francos, Cuesta del Rosario 21 h., Jesús de
las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferre, Plaza del Cristo
de Burgos, Santa Ángela de la Cruz 22.30 h., San Juan
de la Palma , Feria, Palacios Malaver, Peris Mencheta, Entrada
Palio 23.45 h.
----<<@>>----
Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de
Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje, María Santísima
Madre de los Desamparados, San Juan de Ribera y Protomártir San
Esteban.
Iglesia
de San Esteban. Dos pasos. TÚNICAS: Sotana crema, capa y
antifaz azul-celeste y cíngulo azul y crema. FUNDACION: Se
funda en 1.926, para rendir culto al Ecce Homo que tenía la
Parroquia. IMÁGENES : El Señor es obra anónima (XVI),
las imágenes secundarias son de Castillo Lastrucci y la Virgen es de
Manuel Galiano (1.927). NAZARENOS: 1.100 aprox.
COSTALEROS: 35 y 30. CAPATACES: José y Rafael Ariza
Sánchez con sus hijos. MUSICA: Abriendo las Cornetas y
Tambores de Amor de Cristo (San Juan de Aznalfarache), Agrupación
Musical Ntra. Sra. de los Reyes en el misterio y Sociedad
Filarmónica de Pilas en el Palio. ESTRENOS: Restauración de
la Virgen por el I.A.P.H., restauración de los varales del palio por
Miguel Vargas así como restauración del palio y limpieza de las
bambalinas por el taller de Moreno Bernal de Rota. TIEMPO DE
PASO: 45 minutos. DATOS DE INTERES: La Virgen saldrá
restaurada después de la intervención de varios meses por el I.A.P.H.
Continúa con su labor solidaria y caritativa en el Sahara, con
recogida de alimentos y demás. Retornan al martillo la saga Ariza
después de más de cuarenta años.
RECORRIDO: Salida 15.10 h., San Esteban,
Plaza de Pilatos, Águilas, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del
Rosario, Plaza del Salvador 17 h., Cuna, Orfila, J. Lasso,
Trajano, Plaza del Duque, Campana 18.25 h., Sierpes, Plaza,
Avenida 19.30 h., Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes,
Placentines, Alemanes, A. Molina 20 h., Placentines, Francos,
Cuesta del Rosario 21 h., Ángel María Camacho, Plaza de la
Alfalfa, Águilas 22 h., San Esteban y Entrada Palio 23.55
h.
----<<@>>----
Pontificia, Patriarcal e llustrísima Hermandad
y Archicofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María
Santísima de la Angustia (Los Estudiantes)
Capilla
de la Universidad (calle San Fernando). (Dos «pasos»). TÚNICAS:
Negras, de cola, con cinturón de esparto. FUNDACION: Se funda
en 1.924 en la Anunciación por profesores de la Universidad, en
1.966 se traslada a su actual Capilla. IMÁGENES: El Señor es
de Juan de Mesa (1.620) y la Virgen está atribuida a Juan de Astorga
(1.897). NAZARENOS: 1.500 aprox. COSTALEROS: 35 y 36.
CAPATAZ: Antonio Santiago Muñoz con su equipo de auxiliares.
MUSICA: El Cristo no lleva y la Banda de Música de Ntra. Sra.
del Águila (Alcalá de Guadaira), tras el Palio. ESTRENOS:
Orfebrería Ramos está culminando la quinta tanda de la candelería
del Palio, realizados en plata de ley, así como un juego de
incensarios, donados por el grupo joven corporativo. También se han
restaurado y plateado los del Cristo. Restauración de la Bandera
Concepcionista, pasándose a nuevo tisú celeste por el taller Santa
Bárbara. El taller Mallol Mensaque está restaurando la crestería de
la canastilla del Señor y se han realizado nuevos carros para el
transporte de los cirios. TIEMPO DE PASO: 65 minutos.
DATOS DE INTERES: Se dio carta de hermandad el pasado mes de
Septiembre en el Pontifical que celebró la Hermandad de Santa
Genoveva, quedando los lazos más estrechos. Después de la nefasta
experiencia del “experimentum” del año pasado volverá a colocarse en
el puesto que estaba, saliendo durante el día y entrando en la
noche. Es uno de los cortejos que más penitentes lleva.
RECORRIDO: Salida 16.30 h., Dña. María de
Padilla, San Fernando,
Puerta Jerez, San Gregorio, Plaza de la Contratación, Miguel de Mañara, Plaza del Triunfo 17 h., Almirantazgo, Postigo del
Aceite, Dos de Mayo, Arfe, Gamazo 18 h., Barcelona, Plaza
Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Campana 19.09 h.,
Sierpes, Plaza, Avenida 20 h., Catedral, Plaza de la Virgen
de los Reyes, Plaza del Triunfo, Miguel de Mañara, Plaza de la
Contratación 21 h., San Gregorio, Puerta Jerez, San Fernando y
Entrada Palio 23.15 h.
----<<@>>----
Hermandad del Santísimo Sacramento, Pontificia
y Real Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Presentación de
Jesús al Pueblo, Santísimo Cristo de la Sangre, Nuestra Señora de la
Encarnación Coronada y San Benito Abad.
Parroquia
de San Benito Abad. Tres pasos. TÚNICAS: Sotanas y capas
blancas, con antifaces de terciopelo morados. FUNDACION: En
1554 en Triana la Hermandad de la Encarnación y de la Sangre,
extinguiéndose posteriormente y reorganizándose en 1921 unidos al
Pasaje de la Presentación al Pueblo. IMÁGENES: El misterio al
completo es de Antonio Castillo Lastrucci (1.928). El Crucificado es
de Francisco Buiza (1966) y la Virgen de la Encarnación es anónima
del siglo XVII. NAZARENOS: 1.800 aprox. COSTALEROS:
45, 34 y 30. CAPATACES: Carlos Morán con José María Jurado en
el misterio, Diego González Quirós en el Crucificado y José Candela
Luna con Francisco Baeza Hurtado en el Palio. MUSICA: Agrupación Musical
Juvenil Sta. María de las Angustias Coronada “Los Gitanos”, abriendo
en la Cruz de Guía, Agrupación Musical de Ntra. Sra. de la
Encarnación tras el misterio, Cornetas y Tambores del Stmo. Cristo
de la Sangre tras el Crucificado y Banda de Música Municipal de la
Puebla del Río tras el Palio. ESTRENOS: Dos nuevas tallas
para los banderines de San Benito y Cristo de la Sangre obras de
José Antonio Blanco Ramos. TIEMPO DE PASO: 72 minutos.
DATOS DE INTERES: Durante este año está celebrando el XXX
Aniversario de la Cuadrilla de Hermanos Costaleros de la
Presentación, para ello ha
preparando una serie de actos y cultos. Los hermanos Caballeros
serán los artífices del nuevo altar para el Stmo. Cristo de la
Sangre, que estará concluido en 2.009.
RECORRIDO: Salida 16.30 h., San Benito,
Luis Montoto, Puerta de Carmona, Santiago 18 h., Juan de
Mesa, Almirante Apodaca, Plaza del Cristo de Burgos, Imagen, Plaza
de la Encarnación, Laraña 19 h., Orfila, J. Lasso, Trajano,
Plaza del Duque, Campana 20.14 h., Sierpes, Plaza, Avenida
21 h., Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines,
Alemanes, A. Molina 22 h., Placentines, Francos, Cuesta del
Rosario, Ángel María Camacho, Plaza de la Alfalfa 23 h.,
Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban 0.00 h., Puerta de
Carmona, Luis Montoto 1.00 h. y Entrada Palio 3.00 h.
----<<@>>----
Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de
Nuestro Padre Jesús de la Salud, María Santísima de la Candelaria y
Nuestra Señora del Subterráneo.
Parroquia
de San Nicolás de Bari. Dos pasos. TÚNICAS: Blancas de cola,
con cinturón de abacá y escudo de la Hermandad en el centro del
antifaz. Botonadura azul, sandalias color avellana y calcetín
blanco. FUNDACION: Se funda en 1921, entorno al Señor de la
Salud que provenía de la Antigua y Siete Dolores. IMÁGENES:
El Señor es anónimo atribuida al círculo de Ocampo (XVII) y la
Virgen es de Manuel Galiano (1924), remodelada por Dubé de Luque
(1967). NAZARENOS: 1.400 aprox. COSTALEROS: 30 en
ambos. CAPATACES: Juan María y José Miguel Gallardo Espinosa.
MUSICA: Cornetas y Tambores de Madre de Dios de los
Desamparados en la Cruz de Guía, Cornetas y Tambores del Stmo.
Cristo de las Tres Caídas en el Nazareno y Banda de Música de la
Asamblea de la Cruz Roja de Sevilla, en el Palio. ESTRENOS:
No tienen. TIEMPO DE PASO: 50 minutos. DATOS DE
INTERES: Este año ha realizado un concurso de becas para
estudios entre todos sus jóvenes hermanos, fomentando así el nivel
de superación. Este año vuelve a retomar el itinerario primitivo con
una leve variación. Se estrena una nueva junta después de los
varapalos de los últimos años, encabezada por José María Cuadro
RECORRIDO: Salida 18.30 h., Plaza de Ntro.
Padre Jesús de la Salud, Muñoz y Pavón, Candilejo, Plaza de la
Alfalfa 19.30 h., Alcaicería, Plaza de Jesús de la Pasión,
Lineros, Córdoba, Plaza del Salvador 20.30 h., Cuna, Orfila,
J. Lasso, Trajano, Plaza del Duque, Campana 21.26 h.,
Sierpes, Plaza, Avenida 22.30 h., Catedral, Plaza de la
Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Miguel de Mañara, Plaza de
la Contratación, San Gregorio, Puerta Jerez 23.30 h., San
Fernando, Paseo de Catalina de Ribera, Jardines de Murillo 24.30
h., Cano y Cueto, Sta. María la Blanca 1.30 h., San José,
Plaza de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Entrada Palio 3.15 h.
----<<@>>----
Pontificia Fervorosa, Ilustre y Antigua
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás,
Santo Cristo del Mayor Dolor, María Santísima del Dulce Nombre y San
Juan Evangelista.
Parroquia
de San Lorenzo. Dos pasos. TÚNICAS: Blancas, de cola, con
cinturón de esparto. FUNDACION: Se funda en San Román en
1.919. Se traslada con el paso de los años a San Antonio de Padua
para instalarse definitivamente en 1.968 en San Lorenzo.
IMÁGENES: El misterio completo, la Virgen y el San Juan es de
Antonio Castillo Lastrucci (1.923-1.924). NAZARENOS: 700
aprox. COSTALEROS: 45 y 30. CAPATACES: Miguel, Manuel
y Alberto Gallego auxiliados por Rafael Ibáñez. MUSICA:
Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. de la Victoria “Las Cigarreras”,
en el Misterio y Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. de la Oliva
(Salteras), en el Palio. ESTRENOS: Recuperación de la antigua
corona de la Hermandad de la Bofetada, atribuida a Laureano de Pina
(1.642-1.723), siendo la presea más antigua de la Semana Santa.
TIEMPO DE PASO: 35 minutos. DATOS DE INTERES: El pasado
mes de Diciembre se presentaron las cartelas restauradas por Ramón
León y patinadas por Orfebrería Maestrante del antiguo paso de
Palio, realizadas en 1.924. Esta en estudio un proyecto de
modificación de Reglas. Durante el recorrido se estrenará la marcha
"Fons Pietatis" de Rafael Luque Vela.
RECORRIDO: Salida 20.15 h., Plaza de San
Lorenzo, Cardenal Spínola, Plaza de la Gavidia, Plaza de la
Concordia, Las Cortes 21.30 h., Jesús del Gran Poder, Plaza
del Duque, Campana 22.15 h., Sierpes, Plaza, Avenida 23.30
h., Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Placentines,
Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva
0.30 h., Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Campana, Plaza del
Duque 2.30 h., Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas, Plaza de
San Lorenzo y Entrada Palio 3.30 h.
----<<@>>----
Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo
Sacramento y Nuestra Señora de la Paz, Fervorosa Cofradía de
Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias y Nuestra Señora
de los Dolores.
Parroquia
de Santa Cruz. Dos pasos. TÚNICAS: Negras de ruán y cinturón
ancho de esparto. FUNDACION: Se funda en Santa Cruz en 1.904,
realizando sus primeras salidas desde el Convento de Madre de Dios.
IMÁGENES: El Cristo está atribuido al círculo de Roldán (XVIII),
la Virgen de la Antigua es anónima y la Virgen de los Dolores es de
Eslava (1.968). NAZARENOS: 550 aprox. COSTALEROS: 29 y
30. CAPATACES: Fernando Fernández Gonder en el Crucificado y
Carlos Yruela Rojas en el Palio. MUSICA: De Capilla en el
primero y Banda de Música del Maestro Tejera en el Palio.
ESTRENOS: No tienen. TIEMPO DE PASO:
30 minutos. DATOS DE INTERES: El pasado mes de febrero
presentó su nueva página web y en octubre bendijo su nueva casa
hermandad. Se estrena la candidatura encabezada por Guillermo
Carmona
RECORRIDO: Salida 19 h., Mateos Gago,
Rodrigo Caro, Plaza de la Alianza, Joaquín Romero Murube 20 h.,
Plaza del Triunfo, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Dos de Mayo,
Arfe, Castelar, Plaza de Molviedro, Zaragoza 21 h., Carlos
Cañal, Méndez Núñez, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez,
O’Donnell, Campana 22.50 h., Sierpes, Plaza,
Avenida 0.00 h., Catedral, Plaza de la Virgen de los
Reyes, Mateos Gago y Entrada Palio 1.15 h.
Fotos: Francisco Santiago, J.
Alberto García Acevedo, Juan Luís Barragán, J. A. de la Bandera.
.
|
|