|
Viernes Santo
VIERNES SANTO TARDE
Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos
del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima de la Luz en el
Sagrado Misterio de sus Tres Necesidades al Pie de la Santa Cruz,
San Francisco de Paula, Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor
Jesucristo y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad.
Capilla
de la Carretería. Dos pasos. TÚNICAS: De terciopelo azul y
cíngulo de oro, llevando bordada en el antifaz la Cruz de Santiago.
FUNDACIÓN: La funda el gremio de los toneleros en 1.550 en el
hospital de San Andrés. En 1.761 se trasladan a su actual Capilla.
IMÁGENES: El Cristo está atribuido a Ocampo (XVII), la Virgen
de la Luz (1.690) y el grupo restante (1.677) pudieron ser obra de
Cristóbal de Guadix y Luis Antonio de los Arcos, pertenecientes al
Taller de Pedro Roldán. La Virgen del Mayor Dolor es de Alonso
Álvarez de Albarán (1.629). NAZARENOS: 350 aprox.
COSTALEROS: 48 y 36 CAPATACES: Jaime Márquez en el Cristo
y Juan José Gómez en el Palio. MUSICA: Cornetas y Tambores de
Ntra. Sra. de la Victoria “Las Cigarreras” tras el Misterio y Banda
de Música María Stma. de la Victoria “Las Cigarreras” en el Palio.
ESTRENOS: Restauración de las bambalinas exteriores así como
el bordado nuevo de las interiores, a juego con el techo estrenado
el año pasado en los Talleres de Jesús Rosado. TIEMPO DE PASO:
43 minutos. DATOS DE INTERÉS: Este año saldrá
completamente terminado el paso de palio después de estos dos años
que se ha visto sometido a una profunda restauración. La Hermandad
ha restaurado el altar principal el verano pasado y con motivo de
las misiones colocó un azulejo conmemorativo en la Parroquia de las
Flores de Pío XII, donde realizó el acto piadoso.
RECORRIDO: Salida 16.15 horas, Real de la
Carretería, Toneleros, Antonia Díaz, Arfe 17 horas, Puerta
del Arenal, Castelar, Gamazo, Barcelona, Plaza Nueva 18 horas,
Tetuán, Velázquez, O’ Donnell, Campana 18.20 horas, Sierpes,
Plaza, Avenida 19.20 horas, Catedral, Plaza de la Virgen de
los Reyes, Plaza del Triunfo 20 horas, Santo Tomás,
Santander, Temprado, Dos de Mayo 21 horas, Rodó, Real de la
Carreteria y Entrada Palio 22.30 horas.
----<<@>>----
Real, Ilustre y Franciscana Hermandad y
Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz en el Monte Calvario,
Santísimo Cristo de la Salvación y Ntra. Señora de la Soledad.
Convento
de San Buenaventura (P.P. Franciscanos). Un paso. TÚNICAS:
Blancas, de cola, con cinturón de abacá y antifaz negro.
FUNDACIÓN: Tiene sus primeras Reglas en 1.847, continuadotes de
la Hermandad que daba culto a la cruz de Caño Quebrado (XVII). En
1.851 se instala en el Convento donde reside actualmente.
IMÁGENES: La Virgen es de Gabriel de Astorga (1.851).
NAZARENOS: 350 aprox. COSTALEROS: 35. CAPATAZ:
José Manuel Rechi. MUSICA: Banda de Música de Ntra. Sra. del
Sol. ESTRENOS: No tienen. TIEMPO DE PASO: 30 minutos.
DATOS DE INTERÉS: Esta celebrando desde el año pasado sus
CCCL años de Fundación, con numerosos actos y cultos en honor a
dicha efeméride. El Circulo Mercantil le ha dedicado su sección
cofrade durante la cuaresma a esta Hermandad, que sigue con
pensamientos de que el Señor de la Salvación procesiones en la tarde
del Viernes Santo.
RECORRIDO: Salida 18 horas, Carlos Cañal,
Bilbao, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’ Donnell, Campana 18.53
horas, Sierpes, Plaza, Avenida 20 horas, Catedral, Plaza
de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino
González, Almirantazgo 21 horas, Postigo del Aceite, Arfe,
Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar 22 horas,
Zaragoza, Carlos Cañal y Entrada 22.45 horas.
----<<@>>----
Pontificia, Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de
la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio.
Iglesia
del Stmo. Cristo de la Expiración. Dos pasos. TÚNICAS: De
capa de lana blanca con el escudo de la cofradía y túnica negra con
antifaz del mismo color con la Cruz de San Juan. Cíngulo y
botonadura también blancos. FUNDACION: El origen es fruto de
la unión de las Hermandades del Patrocinio y la del Cristo de la
Expiración (XVII), donde permanecen hasta entonces. IMÁGENES:
El Cristo conocido por “El Cachorro” es de Francisco Antonio Ruiz
Gijón (1.682) y la Virgen es de Luis Álvarez Duarte (1.973),
inspirándose en la anterior imagen desaparecida en un incendio.
NAZARENOS: 1.400 aprox. COSTALEROS: 34 y 35.
CAPATACES: Ismael Vargas Crespo en el Cristo y Francisco Reguera
Aguilar en el Palio. MUSICA: Cornetas y Tambores de Ntro.
Padre Jesús del Gran Poder (Coria del Río) en la Cruz de Guía,
Cornetas y Tambores de la Presentación al Pueblo (Dos Hermanas), en
el Crucificado y Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. de la Oliva
(Salteras), en el Palio. ESTRENOS: No tiene. TIEMPO DE
PASO: 70 minutos. DATOS DE INTERES: Esta acometiendo por
fases la restauración y colocación de mamparas antifuego a sus
Sagrados Titulares en su Iglesia. El Cristo irá sobre un nuevo
retablo obra del diseñador Francisco Javier Sánchez, de estilo
barroco.
RECORRIDO: Salida 15.45 horas, Castilla,
Callao 17 horas, San Jorge, Plaza del Altozano, Puente de
Triana, Reyes Católicos 18 horas, Puerta de Triana, San
Pablo, Plaza de la Magdalena, O’ Donnell, Campana 19.17 horas,
Sierpes, Plaza, Avenida, Catedral 20.30 horas, Plaza de la
Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo 21 horas, Fray
Ceferino González, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Dos de Mayo,
Arfe, Antonia Díaz 22 horas, Adriano, Pastor y Landero 23
horas, Puerta de Triana, Reyes Católicos, Puente de Triana,
Plaza del Altozano, San Jorge, Callao 0.00 horas, Castilla y
Entrada Palio 2.35 horas.
----<<@>>----
Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del
Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima
de la 0.
Parroquia
de la 0 (Triana). Dos pasos. TÚNICAS: De cola, en raso
morado, con cíngulo de oro y escudo en oro bordado. FUNDACIÓN:
En 1.560 se funda en el desaparecido hospital de Santa Brígida.
En 1.702 se construye la Parroquia en dicho solar. En 1.830 hacen la
primera Estación de Penitencia a la Catedral siendo la primera
Hermandad de Triana que lo hace. IMÁGENES: El Nazareno es de
Pedro Roldán (1.685) y la Virgen de Antonio Castillo Lastrucci
(1.937). NAZARENOS: 825 aprox. COSTALEROS: 35 y 42
CAPATACES: José y Rafael Ariza Sánchez. MÚSICA: Cornetas
y tambores de Ntra. Sra. del Sol, tras el Nazareno y Sociedad
Filarmónica de Ntra. Sra. del Carmen (Salteras), en el Palio.
ESTRENOS: Con motivo este año de la Coronación Canónica de la
Stma. Virgen se reserva todos los estrenos para dicha efeméride.
TIEMPO DE PASO: 45 minutos. DATOS DE INTERÉS: La
corporación se prepara para el mes de Junio donde podrán disfrutar
de la Coronación Canónica en la Plaza del Altozano de la Virgen de
la O. Será un día muy especial para los hermanos de la calle
Castilla.
RECORRIDO: Salida 18 horas, Castilla,
Callao, San Jorge, Plaza del Altozano, Puente de Triana, Paseo
Colón 19 horas, Reyes Católicos, Puerta Triana, San Pablo, Plaza
de la Magdalena, Rioja 20 horas, Velázquez, O’ Donnell,
Campana 20.27 horas, Sierpes, Plaza, Avenida 21.30 horas,
Catedral, Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Santo
Tomás, Tomás de Ibarra 23 horas, Almirantazgo, Postigo del
Aceite, Dos de Mayo, Arfe, Antonia Díaz, Adriano 0.00 horas,
Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puente de Triana 1.00 horas,
Plaza del Altozano, San Jorge, Callao, Castilla y Entrada Palio
2.10 horas.
----<<@>>----
Antigua e Ilustre Hermandad del Santísimo
Sacramento y Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos de Nuestro
Padre Jesús de las Tres Caídas, Nuestra Señora de Loreto y Señor San
Isidoro.
Parroquia
de San Isidoro. Dos pasos. TÚNICAS: Negras de cola, cinturón
de esparto y calzado negro. FUNDACIÓN: Tiene su origen en
1.605 en San Benito de la Calzá. En su estancia en San Roque, fue
integrada por el gremio de cocheros de casas nobles. Desde 1.668
está en la Parroquia de San Isidoro. IMÁGENES: El Señor se
atribuye a Alonso Martínez (1.668), el Cirineo es de Francisco
Antonio Ruiz Gijón (1.688) y la Virgen es anónima (XVII), reformada
en 1.955. NAZARENOS: 425 aprox. COSTALEROS: 35 y 30.
CAPATACES: Antonio Hierro Pastor en el Cristo y Manuel López
en el Palio. MUSICA: No lleva. ESTRENOS: Ninguno.
TIEMPO DE PASO: 40 minutos. DATOS DE INTERES: La Virgen
de Loreto es acompañada por una representación del Ejercito del
Aire, al ser nombrada patrona en 1.920. Cabe destacar el exorno
floral de ambos pasos. El paso de palio es conocido popularmente
como la “Domus Áurea”, (Casa dorada). Una vez entran los hermanos
nazarenos mantienen su identidad y cuando entran uno de los pasos se
arrodillan ante el, finalizada la cofradía se proceden por orden del
Hermano Mayor a despojarse de su capirote. Todo el año pasado ha
celebrado su IV centenario fundacional.
RECORRIDO: Salida 19.45 horas, Luchana,
Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Alcaicería, Plaza de
Jesús de la Pasión, Lineros, Córdoba, Plaza del Salvador, Cuna,
Orfila 20.30 horas, J. Lasso, Amor de Dios, Tarifa, Plaza del
Duque, Campana 21.07 horas, Sierpes, Plaza, Avenida 22
horas, Catedral, Placentines, Francos 23 horas, Cuesta
del Rosario, Luchana y Entrada Palio 0.15 horas.
----<<@>>----
Pontificia, Real, Ilustre y Antigua Hermandad
y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión del
Buen Ladrón y Ntra. Madre y Señora de Montserrat.
Capilla
de Montserrat. Dos pasos. TÚNICA: De cola blanca, con antifaz
azul y cinturón de esparto estrecho en su color y botonadura azul en
el paso de Cristo; en el paso de la Virgen, túnicas de color crema,
de cola, antifaz, azul celeste de raso, cíngulo azul y oro y
botonadura azul. FUNDACIÓN: Se funda en San Ildefonso por un
grupo de catalanes mercaderes a finales del XVI, a mediados del XVII
se traslada al Convento de San Pablo. IMÁGENES: El
Crucificado es de Juan de Mesa (1.620), la talla de la Magdalena es
anónima (XIX) y los ladrones de Pedro Nieto (1.628). La Virgen es
anónima (XVII), atribuida a Gaspar de la Cueva, terminada en el
Taller de Montañés (XVII). NAZARENOS: 400 aprox.
COSTALEROS: 40 y 35. CAPATACES: José Vargas Spínola
auxiliado por José Cazorla “Pope” en el Cristo y Fernando Fernández
Goncer en el palio. MUSICA: Cornetas y Tambores del Stmo.
Cristo de las Tres Caídas en el Misterio y Banda de Música del
Maestro Tejera en el Palio. ESTRENOS: Aunque ya estaba el año
pasado para estrenarse debido a la meteorología no lo pudo hacer, y
es el nuevo dorado del paso de misterio de la Conversión. Nueva
diadema dorada para la Virgen obra del Taller de Osorio. TIEMPO
DE PASO: 40 minutos. DATOS DE INTERÉS: Este año se
estrena la junta encabezada por Juan Antonio Coto Domínguez. Además
el paño de la verónica está realizado Millán García Toral, decano de
la facultad de Bellas Artes de Sevilla. Debido a la retirada del
martillo de José Ramón Rodríguez Gautier, sus capataces auxiliares
toman la responsabilidad de ser los responsables de dichos pasos.
RECORRIDO: Salida 20.30 horas, Cristo del
Calvario, San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja 21.30 horas,
Velázquez, O’ Donnell, Campana 21.40 horas, Sierpes,
Plaza, Avenida 22.30 horas, Catedral, Plaza de la Virgen de
los Reyes, Placentines, Alemanes 23.30 horas, García de
Vinuesa, Castelar, Plaza de Molviedro 0.30 horas, Doña
Guiomar, Zaragoza, Puerta Triana, San Pablo 1.00 horas,
Cristo del Calvario y Entrada Palio 2.10 horas.
----<<@>>----
Antigua, Real e Ilustre Hermandad de Nazarenos
de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz en el Misterio de su
Sagrada Mortaja y María Santísima de la Piedad.
Capilla
del ex Convento de la Paz. Un paso. TÚNICAS: Moradas, con
capa y antifaz negros y cíngulo amarillo. FUNDACIÓN: Se funda
a finales del siglo XVI en Santa Marina. Tras la Guerra Civil se
instala en el antiguo Convento de la Paz, donde reside actualmente.
IMÁGENES: El Cristo es de Cristóbal Pérez (1.667), la Virgen
y el resto del grupo escultórico de Pedro Roldán (XVII).
NAZARENOS: 350 aprox. COSTALEROS: 48. CAPATAZ:
Antonio M. Santiago Muñoz. MÚSICA: Capilla musical delante
del paso. ESTRENOS: Ninguno. DATOS DE INTERES: Se
estrena la nueva junta encabezada por Manuel Trujillo Carlos. El
regreso al ex Convento de la Paz merece la pena contemplarlo.
Continúan con la labor social de los niños bielorrusos, para lo cual
se vuelcan durante todo el año en preparar la estancia de estos
chiquillos.
RECORRIDO: Salida 20.15 horas, Bustos
Tavera, Doña María Coronel, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz 21
horas, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, J.
Lasso, Trajano, Plaza del Duque, Campana 22.15 horas,
Sierpes, Plaza, Avenida 23.30 horas, Catedral, Plaza de la
Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, A. Molina, Placentines,
Francos 0.30 horas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres
Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré 1.00
horas, Plaza del Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Bustos
Tavera y Entrada paso 2.00 horas.
Fotos: Francisco Santiago, J.
Alberto García Acevedo, J. A. de la Bandera y Eduardo Fdez. López. |
|