Un total de 22 hermandades peregrinan ya por los caminos de Huelva, Sevilla y Cádiz hacia El Rocío
Arte Sacro. Un total de nueve hermandades ya han iniciado su peregrinación hasta el día de ayer, con lo que ya son 22 las filiales que se dirigen hacia la aldea almonteña de El Rocío (Huelva) por los caminos de Huelva, Cádiz y Sevilla con motivo de la Romería de Pentecostés. Hasta el momento, la normalidad es la nota dominante, sin que se hayan producido incidencias destacables en el tránsito de los romeros.
La hermandad de Córdoba abrió la peregrinación el jueves 1 de mayo y a continuación, durante el fin de semana comenzaron a caminar hacia la Aldea una docena de filiales, principalmente procedentes de las provincias de Granada, Málaga, Jaén o Almería, además de tres hermandades cordobesas.
A lo largo de la jornada del lunes parten hacia la aldea almonteña las hermandades de Ayamonte, en Huelva, las cordobesas de Cabra y Priego de Córdoba, las sevillanas de Tocina y Carmona, así como las gaditanas de La Línea y San Fernando, además de la de Valencia. Asimismo, la hermandad hispalense de Morón de la Frontera hace por primera vez este año el camino como filial, dejando atrás su etapa como asociación.
Los romeros caminarán con temperaturas que pueden llegar a los 32 grados en la provincia de Sevilla, según el Instituto Nacional de Meteorología. El día, desde el punto de vista climatológico, transcurrirá con cielos poco nubosos con intervalos de nuebes medias y altas.
Con la salida de Ayamonte, con la que peregrinan más de 300 romeros y 34 vehículos, se activa el Plan Romero en la provincia de Huelva, que moviliza a más de 2.000 efectivos. El operativo de seguridad se activará el martes día 6 de mayo en toda la comunidad autónoma, dado que en esta jornada se empieza a movilizar el grueso de filiales y peregrinos, concretamente 21.
El Plan Romero, que coordina la Consejería de Gobernación, cuenta este año con más de 6.000 efectivos entre fuerzas de seguridad del estado -Guardia Civil, policías Nacional y Local y la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta--, bomberos, personal de Protección Civil, efectivos dedicados a la coordinación y el equipo del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).
En cuanto a la jornada del martes, en la provincia de Huelva celebran su misa de Romeros e inician su caminar hacia El Rocío las filiales de Punta Umbría e Isla Cristina, mientras de la provincia de Sevilla salen Coria del Río, Gines, Los Palacios, Camas, Lebrija, Isla Mayor, Utrera, Sevilla Sur, Almensilla, Las Cabezas, Mairena y La Algaba. Asimismo, parten Las Palmas de Gran Canaria, la malagueña de Marbella y Badajoz.
Más de 12.000 romeros
En cuanto a los caminos de Cádiz, las diez filiales gaditanas arrastran a más de 12.000 romeros se van acercando hasta Sanlúcar de Barrameda, desde donde mañana cruzarán el Guadalquivir por Bajo de Guía para desembarcar en la Punta de Malandar, ya en la provincia de Huelva, y continuar su itinerario a través del corazón del Parque Nacional de Doñana.
Las diez hermandades de la provincia de Cádiz comenzarán a cruzar el río a las 11.00 horas, para lo que se ha desplegado un dispositivo especial con un Puesto de Mando Avanzado dotado de sistemas de comunicaciones y logística destinados a garantizar la seguridad del embarque y cruce del río.
La primera en embarcar será La Línea y a continuación está previsto que crucen la asociación de Chiclana de la Frontera, que por primera vez realiza el camino de forma autónoma, San Fernando, Arcos, Rota, Puerto Real y Cádiz. El miércoles lo harán, por este orden, Sanlúcar de Barrameda y Chipiona, El Puerto de Santa María y por último, Jerez de la Frontera.
Foto: Antonio Rodríguez Navarro.