Elementos de la Iconología Religiosa : El tratamiento del pelo y epílogo
Arte Sacro. Una característica de la iconografía es la situada sobre todo en las enseñanzas de San Agustín, en el siglo IV y que se vio reflejada en los modelos de Cristo con cabello natural.
Este tratamiento del pelo incluso en pelucas, se caracteriza por estar enmarañado y liso, lo cual era síntomas de luto, representado en la flacidez y el abandono, mientras que el rizo era más de carácter letífico.
Aunque aquí en Sevilla las representaciones casi han quedado relegadas al Cautivo de la iglesia de San Ildefonso, Cautivo de Medinaceli de la casa de Pilatos y al Santo Crucifijo de San Agustín, esta iconografía está muy representada en otros puntos de la geografía andaluza, caso de Córdoba con los Cristos conocidos como Mejicanos o en las advocaciones relativas al Cristo de San Agustín o Cristo de Burgos.
Epílogo.
Concluimos aquí esta serie de artículos que les hemos dado a conocer sobre la iconología referente a Cristo, es decir, sobre el significado de algunos de los elementos que la integran y que pueden ampliar en conocimientos y datos en la obra que ha servido de referencia a los mismos, “Aproximación a un estudio iconológico de las representaciones de Cristo en la ciudad de Carmona”, editados por la Revista Carel de la villa de Carmona y realizados por el profesor e historiador José González Isidoro.
Nuestra única intención, como es habitual, no ha sido convencerles de nada, pero sí hacerles llegar parte (porque no están todos) de los elementos histórico religiosos que tanto tienen que ver con los temas tratados en nuestra web y que gracias a la labor de González Isidoro, entre otros, tenemos el placer y gusto de conocer para enriquecer nuestra cultura particular. Para conocer más sobre este tema, no duden en consultar la obra de José González Isidoro, altamente recomendable.
Bibliografía
González Isidoro, José. Aproximación a un estudio iconológico de las representaciones de Cristo en la ciudad de Carmona. Revista Carel Nº 1 (Páginas 265). 2003