Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • martes, 13 de mayo de 2025
  • faltan 320 días para el Domingo de Ramos

Provincia. La restauración de la iglesia de San Sebastián de Estepa, se iniciará en breve y costará 680.000 euros


 El Pleno del Ayuntamiento de Estepa ha aprobado, en sesión extraordinaria, adjudicar el contrato de ejecución de la restauración de la Iglesia de San Sebastián a la empresa SANOR S. A., último paso necesario para el comienzo de esta ambiciosa obra cuyo presupuesto asciende a 680.000 euros y cuyo plazo de ejecución está previsto en 16 meses.

El 80 por ciento de esta cantidad será financiada por el Mecanismo Financiero del Espacio Común Europeo (EFTA), en el marco de un proyecto presentado a este organismo bajo el título de “Ruta de las dos Andalucías” liderado por el Ayuntamiento de Estepa. (El Espacio Común Europeo es un organismo independiente de la UE formado por Noruega, Islandia y Lienchestein.)

Junto con la localidad estepeña, participan en el proyecto “Ruta de las dos Andalucías” siete localidades más de tres comarcas andaluzas (Herrera, Lora de Estepa, Antequera, Sabiote, Villacarrillo, Úbeda y Baeza), si bien éste estará gestionado por el Ayuntamiento de Estepa. Su objetivo es la realización de 26 restauraciones patrimoniales en estos ocho municipios por valor de 9 millones de euros, siendo la ingente restauración que se va a llevar a cabo en San Sebastián la obra de mayor cuantía económica de cuantas se van a acometer en Estepa en el marco de este proyecto.

La intervención en San Sebastián se acomete con carácter de urgencia por cuanto el mal estado del inmueble, cerrado al culto desde hace dos años, así lo requiere. En un principio, el coste de la actuación ascendía a 600.000 euros pero, tras analizar las necesidades de la intervención, los propios directores del proyecto plantearon la necesidad de ampliar tanto los objetivos como el presupuesto. El actual equipo de Gobierno Municipal, con Juan García Baena a la cabeza, realizó entonces una serie de gestiones con distintas instituciones hasta que logró, el pasado 1 de junio, a la firma del convenio entre el Ayuntamiento estepeño (responsable de este proyecto supracomarcal) y el Ministerio de Hacienda (representante del Mecanismo Financiero), que se contemplaran partidas económicas más elevadas para atender las nuevas prioridades establecidas, gracias también al apoyo obtenido a esta solicitud por parte de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía.

Deficiencias en el templo y soluciones planteadas

El objetivo que se plantea el Ayuntamiento de Estepa con esta importante rehabilitación es una conservación del templo que garantice la pervivencia del inmueble en condiciones adecuadas de uso. Los daños estructurales detectados en zapatas, muros, pilares, arquerías y cubiertas son de tal envergadura que la intervención se hace absolutamente necesaria y urgente, y es por ello por lo que se procedió a su cierre al culto.

Además de la restauración, el proyecto de intervención contempla la restitución de algunos elementos como las cubiertas, que presentan graves patologías, roturas y filtraciones de agua. También la bóveda que cubre la nave central presenta fisuras en toda su longitud, así como transversales en algunos segmentos como el presbiterio y el coro. En cuanto a los muros, las patologías se concentran principalmente en las naves central y laterales, presentando, al igual que las arquerías, numerosas fisuras, además de un notable desplome causado por asientos en el terreno y el empuje de la cubierta, según señalan los responsables técnicos de la obra en sus informes. También los pilares y los revestimientos serán objeto de actuación, pues presentan desplomes y fisuras respectivamente.

Las obras previstas actuarán sobre la cimentación, los muros, las cubiertas, las bóvedas y los revestimientos. Se confinará la cimentación de los pilares para evitar movimientos y se mejorará la cimentación del muro de una de las puertas. También se repararán las fisuras y grietas de los muros con elementos metálicos, y se reforzarán los que lo necesiten.

Por su parte, las cubiertas, uno de los más graves problemas que presenta San Sebastián, serán renovadas, de manera que las naves centrales se coronarán con una nueva cubierta terminada con teja vieja y dotada de aislamiento térmico, lo que redundará en mayor confort dentro del templo. También las bóvedas sufrirán una aconsejada rehabilitación.

Por último, la intervención sobre los parámetros consistirá en la limpieza, eliminación de revestimientos inadecuados y reposición de revestimientos tradicionales con morteros de cal. Asimismo, se consolidará e impermeabilizarán las piedras areniscas y calizas que conforman las portadas.

Apunte histórico

La iglesia parroquial de San Sebastián se halla en el casco antiguo de Estepa. Templo de tres naves, de planta rectangular y torre campanario, ha visto cómo a lo largo del tiempo se le han ido adosando dos baterías de capillas y unas dependencias parroquiales. Las tres naves –de la Epístola, nave principal y del Evangelio- sí corresponden a la traza original del actual inmueble, obra del arquitecto genovés Vicente Boyol. Su construcción se inició en 1575.

La torre, por su parte, es de planta cuadrada y se compone de basa, tres cuerpos y chapitel. El tercer cuerpo es el de campanas y está abierto por todas sus caras. Tanto éste como el chapitel responden al modelo barroco sevillano.

La iglesia está situada entre las plazas de San Sebastián y de Nuestro Padre Jesús y en su exterior cuenta con dos portadas: una principal, situada a los pies del edificio, de sencillo estilo renacentista y flanqueada por dos grandes contrafuertes, y otra lateral, originaria de la desaparecida Iglesia de la Victoria y fechada hacia 1760.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.