Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Inaugurada la Muestra Conmemorativa del CCL Aniversario del Terremoto de Lisboa y del Voto de Acción de Gracias a Ntra. Sra. del Amparo.


 Fernando A. Morillo. A las 13:00 horas del viernes 30 de abril se inauguró oficialmente la Exposición Conmemorativa del CCL Aniversario del Terremoto de Lisboa y del Voto Parroquial de acción de gracias a Nuestra Señora del Amparo, aunque para el público se abre del 1 al 15 de octubre.

La misma fue inaugurada por el  párroco de la Magdalena Antonio Fernández Estévez.

Al acto asistieron también el presidente de la  Fundación  Caja Rural, el Director de Fiestas Mayores, Antonio Silva,  y el Comisario de la Exposición el Profesor José Roda Peña, así como el Hermano Mayor de la Corporación.

Dicha exposición se divide entre los coros alto y bajo del templo. El itinerario empieza en la capilla bautismal donde  podremos encontrar el cartel anunciador del CCL aniversario del voto, obra del pintor sevillano Daniel Puch, y  el cartel “Mayo Mariano 1996”   obra del mismo autor y en el centro de la pila bautismal preside el Santísimo Cristo del Confalón, obra de Nicolás de León.

 Ascendemos a la Sala del Reloj, llamada así por situarse en ella la maquinaria del antiguo reloj del templo, donde podremos encontrar 30 libros de bautismo donde se relata una breve descripción  del terremoto y de la evidente protección  de Nuestra Señora.

En el coro alto podemos encontrar en unas vitrinas algunas convocatorias, documentos, grabados y fotografías y enseres de la Hermandad.  En la sala del tesoro nos encontramos con la corona de salida, el manto de salida, la saya de salida y una magnifica colección de rosarios del siglo XVIII al XX. Desde  esta sala a través de un ventanal divisamos la Capilla de la Santísima Virgen.

En el coro bajo podremos contemplar el paso procesional de Nuestra Señora y en su entorno diversos elementos  del ajuar procesional. En la capilla de Santísima Virgen es donde concluye el itinerario.

 

Fotos: Fernando A. Morillo.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.