La juez podría exhibir imágenes de 'Matanza Cofrade' durante la vista hoy contra el autor del videojuego. Europa Press.
La Fiscalía de Sevilla y las hermandades de la Macarena, San Bernardo y Gran Poder piden un año de cárcel y multa al informático de Utrera.
La titular del Juzgado de lo Penal número 4 de Sevilla podría exhibir imágenes del videojuego 'Matanza Cofrade' a lo largo del juicio que se celebrará a partir de las 9.30 horas de mañana contra el informático de Utrera que creó el videojuego, al que la Fiscalía de Sevilla y las hermandades de la Macarena, San Bernardo y Gran Poder piden un año de cárcel y una multa total de 7.920 euros.
Según dijeron a Europa Press fuentes judiciales, por parte del citado órgano se han solicitado al Decanato los oportunos aparatos informáticos y audiovisuales que puedan reproducir las imágenes denunciadas, como una prueba de las que se tienen que practicar en la vista oral, al objeto de que todas las partes puedan observarlas y ofrecer su parecer sobre las mismas.
La exhibición de las imágenes del videojuego, de cualquier forma, estaría preparada por si alguna de las partes personadas estimara oportuno su visualización durante el juicio, que finalmente acogerá una sala bastante amplia, precisamente para tal fin, en concreto la Sala de Vistas número 1, en la primera planta del edificio de los juzgados de El Prado.
El juzgado que instruyó esta causa dictó el pasado otoño auto de apertura de juicio oral contra J.C.C.S., que será interrogado por supuestos delitos contra la propiedad industrial y contra la libertad de conciencia y los sentimientos religiosos y que finalmente fue el único procesado. Respecto al delito contra la propiedad industrial se le pide un año de prisión y 4.320 euros de multa y en cuanto al otro sólo se solicita la pena de multa de 3.600 euros.
En el caso también estaban imputados un trabajador de una discográfica madrileña, que alegó que sólo actuó de intermediario para la distribución del CD, e incluso los miembros del grupo Narco prestaron declaración ante la Guardia Civil cuando el videojuego fue secuestrado judicialmente.
DISPAROS VIRTUALES
El videojuego 'Matanza cofrade' iba a ser distribuido con un disco del citado grupo musical como una pista interactiva dentro de su álbum 'Registro de penados y rebeldes', y consistía en matar supuestos nazarenos y disparar contra imágenes de las cofradías con una pistola virtual a través de tres fases: 'La cofradía de las tinieblas', 'La reina de los condenados' y 'El hereje'.
El informático reconoció ante la Guardia Civil ser autor del videojuego aunque dijo que su intención no era ofender y que los personajes virtuales representaban zombies y no nazarenos, acogiéndose a su derecho a no declarar durante la instrucción. De la investigación del caso se inhibió en un primer momento un juzgado de instrucción de Sevilla en favor de los juzgados de Utrera porque el programa se había ejecutado en esta localidad y se difundió a través de líneas telefónicas de la misma.
La Fiscalía de Sevilla recurrió esta inhibición ya que fue en la capital donde el videojuego fue denunciado por las hermandades, algo que en marzo de 2003 consideró el Tribunal Supremo, que entendió que en supuestos de esta naturaleza el delito se comete donde se produce el resultado de conocimiento, lo que implicó que la investigación se llevara a cabo en la ciudad del destinatario de las mismas.
El tribunal precisó también que al tratarse de la difusión del videojuego por un medio como Internet, el resultado puede cometerse en cualquier lugar, por lo que sería competente cualquier juzgado donde se produzca el resultado, estimando en este caso concreto que la investigación la debía realizar el citado juzgado porque fue donde se denunció el hecho y donde se descubrieron las pruebas materiales del delito.
Más información en:
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20050929173750&tabID=1&ch=68